Bush,
hermano menor del presidente estadounidense, George W. Bush, decretó
hoy el estado de emergencia porque considera que Rita, "sola
o en combinación con la destrucción acumulada de los
huracanes Katrina, Dennis (de julio pasado) y los (cuatro huracanes)
de 2004 amenazan a Florida con un desastre mayor".
Las
autoridades del Condado de Monroe, en el extremo sur del estado,
ordenaron hoy la evacuación de los turistas y no residentes
en los Cayos de Florida y probablemente anuncien la suspensión
de las actividades escolares para el lunes.
Jeb
Bush indicó que, según los pronósticos meteorológicos
del Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami,
Rita podría tocar el martes los Cayos como huracán
de categoría uno en la escala Saffir-Simpson (de cinco grados).
Katrina
dejó al menos once muertos y cuantiosos daños materiales
en el sur de Florida el pasado 25 de agosto, cuatro días
antes de asolar como un huracán mayor los estados de Luisiana,
Misisipi y Alabama.
Rita,
la decimoséptima tormenta tropical de la intenta temporada
ciclónica del Atlántico norte, amenaza en los próximos
dos días a las Bahamas, el norte de Cuba y el sur de Florida.
El
CNH confirmó a las 21.00 horas GMT que Rita, que se formó
en las últimas 24 horas al norte de la isla de La Española,
llevaba vientos sostenidos de más de 65 kilómetros
por hora y estaba situada a 570 kilómetros al este-sureste
de Nassau, en las islas Bahamas.
El
CNH emitió una "vigilancia" (paso antes de 36 horas)
de tormenta tropical para el extremo sur y el sureste de la península
estadounidense de Florida, incluidos los Cayos, así como
el noroeste de las Bahamas.
Agregó
que el gobierno de Cuba emitió una "vigilancia"
de huracán para las provincias cubanas de Villa Clara, Matanzas,
Ciudad de La Habana, La Habana y Pinar del Río, y de tormenta
tropical para Ciego de Avila, Sancti Spiritus y Cienfuegos.
Mantiene
un "aviso" (paso antes de 24 horas) de tormenta tropical
para las islas Turcos y Caicos y el sureste y centro de Bahamas.
Rita
se mueve en dirección oeste a 17 kilómetros por hora
y se espera que vire hacia el noroeste en las próximas 24
horas, lo que le llevaría durante la mañana del martes
a las aguas cálidas del golfo de México, pasando por
el estrecho de Florida, convertida en huracán, según
las proyecciones por ordenador del CNH.
El
CNH también anunció hoy que en las últimas
24 horas se ha formado en aguas cálidas del Atlántico
la decimosexta tormenta tropical de la temporada, Philippe.
Philippe
estaba situada a las 21.00 GMT a 645 kilómetros al este de
las islas de Sotavento, en las Antillas menores, y se mueve lentamente
en dirección noroeste con vientos de 85 kilómetros
por hora.
El
CNH no descarta en sus pronósticos que pueda convertirse
en el octavo huracán de la temporada antes de 24 horas, aunque
las proyecciones de los meteorólogos es que tome una trayectoria
oceánica, sin afectar a territorios e islas en los próximos
días.
En
la activa temporada ciclónica del Atlántico norte,
que comenzó el 1 de junio y terminará el 30 de noviembre,
se han formado 17 tormentas tropicales y siete huracanes: Dennis,
Emily, Irene, Katrina, María, Nate y Ophelia.
Dennis
y Emily alcanzaron la categoría cuatro de la escala Saffir-Simpson
y Katrina la categoría cinco, la máxima.
Las
autoridades de EEUU continúan contabilizando los muertos
dejados por Katrina, que superan ya los 800, y los daños
económicos, que se esperan se acerquen a los 200.000 millones
de dólares. EFE
|