Al menos
41 personas han fallecido en los últimos dos días
en el estado de Andhra Pradesh, situado en la costa suroriental
de la India, a causa de una tormenta ciclónica que ha obligado
a la evacuación de unas 50.000 personas de varios distritos
del estado.
Las fuertes precipitaciones caen
por tercer día consecutivo sobre la costa suroriental india
y algunas zonas de Andhra Pradesh, un estado bañado por multitud
de ríos, permanecen inundadas.
El cauce de los ríos Godavari
y Krishna ha alcanzado el nivel de riesgo y se teme que pueden sobrepasarlos
en caso de que las lluvias no cesen pronto.
El tráfico por carretera,
ferroviario y aéreo ha sido interrumpido en varias zonas
del estado y el puerto de Vishakapatnam, uno de los más activos
del país, permanece cerrado hoy por segundo día, al
igual que el aeropuerto de esta ciudad.
Dos helicópteros de las Fuerzas
Armadas han sido desplazados a la zona para prestar ayuda a las
autoridades locales en el rescate de los habitantes de los pueblos
remotos de Khammam y East Godavari, dos de los más afectados.
La Administración local ha
declarado el estado de alerta en la región y prepara la evacuación
de las zonas más cercanas a las orillas de los ríos
que están a punto de desbordarse y podrían provocar
graves inundaciones.
El jefe del Gobierno de Andhra Pradesh,
Y.S. Rajasekhar Reddy, sobrevoló hoy el territorio afectado
en las áreas de East Godavari, West Godavari, Khammam y Krishna,
mientras el gobernador del estado, Sushil Kumar, anunció
que entregará hoy un estudio al primer ministro indio, Manmohan
Singh, para informarle sobre los cálculos iniciales de los
daños materiales causados por las lluvias.
Las autoridades han abierto más
de 126 campamentos de refugiados en todo el estado, 30 de ellos
tan sólo en el distrito de Khammam.
Por otro lado en el país
vecino, Bangladesh, unos 3.500 pescadores desaparecieron ayer en
el Golfo de Bengala, donde una gran depresión en el mar causada
por la tempestad, volcó a unos 200 barcos.
Entre los desaparecidos, unos 1.000
proceden de la localidad de Cox's Bazaar y otros 2.000 del pueblo
de Barguna.
Los mil pescadores de Cox's Bazaar
desaparecieron hace ya cuatro días al hundirse el sábado
pasado unos 50 barcos a causa de una tormenta ocurrida.
Posteriormente, otros 150 pescadores
salieron al mar en busca de los desaparecidos, lograron rescatar
a mil de sus compañeros y aseguraron haber visto a entre
40 y 50 barcos volcados.
En Barguna, más de 150 barcos
con alrededor de 2.000 pescadores a bordo se perdieron en el mar
el pasado lunes y todavía no han podido ser localizados.
El presidente de la Asociación
de Propietarios de Barcos de Patharghata, Golam Mostafa Chowdhury,
dijo a la agencia local BD News que tiene constancia de que unos
700 pescadores se han refugiado en territorio indio y esperan poder
volver pronto a su país.
Las lluvias torrenciales del monzón
se inician sobre el mes de julio y se retiran en septiembre y, cada
año, causan la muerte de cientos de personas además
de graves daños materiales, sobre todo en las zonas más
pobres del Sur de Asia.
Sin embargo, las economías
de estos países en desarrollo dependen todavía en
gran parte de la agricultura, por lo que la temporada del monzón
es un periodo imprescindible para las cosechas. EFE
|