El estudio
fue presentado hoy en el X Congreso de la Sociedad Nacional de Protección
Radiológica, que hasta el próximo día 23 se
celebra en la Universidad de la ciudad española de Huelva,
en el sur del país, con la asistencia de unos 200 expertos
en la materia.
En
declaraciones a EFE, José Miguel García, jefe del
grupo de investigación que ha realizado el estudio, explicó
que la idea de realizar el trabajo surgió de la necesidad
de comprobar si realmente "las radiaciones que emiten los teléfonos
móviles provocan mutaciones genéticas en las células
que pudieran conllevar efectos cancerígenos".
Según
explicó el médico, el estudio se ha realizado en laboratorios,
exponiendo células humanas a radiaciones de móviles
de uso comercial en unas condiciones de uso más largo y continuado
de lo normal.
"Después
de todos los análisis realizados podemos afirmar lo que ya
han dicho anteriormente otros trabajos de investigación,
que estas radiaciones no provocan mutaciones en las células,
por lo que los ciudadanos pueden estar tranquilos", afirmó
García.
No
obstante, el investigador incidió en la necesidad de tener
especial precaución con los niños -"hemos de
protegerlos -dijo-, les quedan muchos años de vida y cuanto
menos lo usen, mejor"- y en la de realizar un consumo racional
de estos aparatos.
García
explicó que la potencia con la que un teléfono móvil
emite las radiaciones varía en función de la distancia
de la que se encuentre de la antena receptora, por lo que recomendó
"hablar al aire libre, en buenas condiciones de cobertura y
usar el manos libre, ya que permite despegar el teléfono
del oído".
Por
su parte, Francisco Carrera, presidente del Comité Organizador
del Congreso y jefe de Protección Radiológica del
Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva, insistió
en que el asunto de las radiaciones de los teléfonos móviles
"no tiene que preocupar a los ciudadanos".
Destacó
que "hay normativas a nivel internacional tendentes a garantizar
su seguridad y a poner límites restrictivos para la emisión
de las antenas, por tratarse de puntos de alta emisión, que
las operadoras de telefonía cumplen". EFE
|