Precios del crudo aumentarán 16,6 por ciento en 2005: FMI
   

21 de septiembre de 2005

Washington - El petróleo no tiene visos de bajar, o al menos eso piensa el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha aumentado su previsión de incremento de precios para este año al 16,6 por ciento y a más del 41 por ciento para 2006.


El FMI cree que el coste medio de su canasta de referencia, integrada por el petróleo Intermedio de Texas, el Brent y el de Dubai, rondará los 54,23 dólares en 2005 y subirá a 61,75 en 2006.

Tras esa revisión al alza se esconde, según el Fondo, la generalizada percepción de que los elevados niveles de consumo continuarán, lo que ejercerá una creciente presión sobre una ya limitada oferta.

En un escenario como el actual, resulta factible que cualquier factor externo por el lado de la oferta amplifique los vaivenes en la cotización del oro negro, señala el Fondo en su informe semestral "Perspectivas Económicas Mundiales", que fue divulgado hoy.

La escalada del siete por ciento que registró el crudo el lunes pasado en la Bolsa Mercantil de Nueva York -la mayor apreciación en un sólo día de la historia- es una buena prueba de la volatilidad existente en los mercados mundiales.

Los operadores reaccionaron con nerviosismo el lunes ante el temor a los efectos negativos del huracán Rita sobre las instalaciones petrolíferas estadounidenses y la incertidumbre sobre los planes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

La OPEP decidió ayer, martes, durante su reunión en Viena "hacer accesibles" al mercado, por un período de tres meses, los cerca de dos millones de barriles diarios que aún está en condiciones de extraer.

Pese a la mayor oferta, muchos analistas creen que el incremento sería insuficiente si otro huracán golpea con fuerza las costas de Estados Unidos.

Aun así, el Fondo señala que no espera que la repercusión del huracán Katrina sobre la cotización del crudo sea duradera, aunque apunta que han aumentado "claramente" los riesgos a corto plazo.

A ese factor de incertidumbre se suman la amenaza terrorista y la los atentados en Oriente Medio, dos fantasmas que el FMI describe como una preocupación "real".

Sea como sea, el FMI afirma que en estos momentos los contratos de futuros a largo plazo son más sensibles a las noticias diarias de los mercados.

El Fondo indica que esa situación ha llevado a algunos analistas a apuntar que la actividad especulativa tiene una influencia excesiva sobre los futuros del petróleo.

El gran interrogante, según el Fondo, es cuándo los precios más elevados desincentivarán el consumo.

El FMI recuerda que durante las crisis petrolíferas de las décadas de los 70 y 80 el consumo se desaceleró sólo después de que los estratosféricos precios afectarán a los países importadores, su déficit por cuenta corriente y el bolsillo de los consumidores.

El Fondo también destaca en el estudio recién publicado que, a diferencia de lo ocurrido en el pasado, la escalada del crudo no se ha traducido en una fuerte desaceleración del crecimiento.

El organismo apunta que la mayor eficiencia energética, las menores presiones inflacionarias y la mejor política monetaria han permitido que la factura del crudo sobre la economía sea notablemente más moderada que en décadas precedentes.

El organismo financiero alerta de todos modos de que en el futuro el impacto de los precios del crudo podría ser menos benigno.

El estudio hace hincapié en que la limitada capacidad productora restante de la OPEP hace que el mercado sea vulnerable a "shocks" imprevistos.

Según los expertos del Fondo Monetario el petróleo puede también tener repercusiones adversas sobre la confianza de los consumidores, pilar de la economía estadounidense y un frente que por el momento ha resistido estoicamente la embestida del petróleo. EFE

 
.
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005