El convenio
forma parte de los compromisos asumidos en el Plan Puebla Panamá
(PPP), precisó la cancillería mexicana en un comunicado.
La
firma de este acuerdo destaca que "la Iniciativa Mesoamericana
de Integración de los Servicios de Telecomunicaciones a cargo
de la República de El Salvador, dentro del plan, busca promover
una auténtica Sociedad Mesoamericana de Información",
indicó.
Entre
los objetivos, se planea que a corto plazo se puedan extender las
redes telefónicas, Internet y la transmisión de datos
a través de redes de "telecentros" en toda la región.
Los
telecentros son instalaciones públicas con acceso a Internet
que constituyen fuentes de apoyo a la comunidad en áreas
como salud y educación, además de que facilitan la
comunicación y la participación a distancia, según
un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El
convenio fue firmado en México por el Comisionado Presidencial
para el PPP de El Salvador, Eduardo Cáliz, y el subsecretario
mexicano de Comunicaciones, Jorge Alvarez Hoth.
Además,
en la ceremonia estuvieron presentes como testigos el Comisionado
Presidencial para el PPP de México, Miguel Hakim, y la secretaría
general de la Comisión de Telecomunicaciones de Centroamérica-COMTELCA,
entre otras autoridades del sector en la región.
El
Plan Puebla Panamá consta de ocho iniciativas para desarrollar
económica y socialmente a nueve estados del sur de México,
así como a los países de Centroamérica (Belice,
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá),
que en su conjunto suman unos 64 millones de habitantes. EFE
|