El Departamento de Estado de EEUU, a cargo del programa Lotería
de Visas de Diversidad (DV, por sus siglas en inglés), informó
de que en 2007 no tendrán la oportunidad de participar en
el sorteo los ciudadanos de México, El Salvador, Colombia,
República Dominicana, Haití y Jamaica.
La
inscripción para esta iniciativa se debe hacer sólo
a través de internet en el sitio: www.dvlottery.state.gov
y en el período establecido que se iniciará al mediodía
del 5 de octubre de 2005, y finalizará a la misma hora del
4 de diciembre de este mismo año.
El Departamento de Estado dijo hoy, en un comunicado, que no se
aceptarán inscripciones enviadas por medio de los servicios
regulares de correos.
Sugirió
a las personas que quieran registrarse para el DV de 2007, que cumplan
todos los requisitos solamente en el período de dos meses
establecido.
Las
autoridades dejaron claro que no se cobra por el proceso de la solicitud.
Unicamente los extranjeros seleccionados al azar en la lotería
recibirán una notificación por medio de los servicios
postales.
Se
explicó que se admitirá sólo una solicitud
por cada persona, y que quien envié más de una quedará
descalificado, es decir, no podrá ser admitido para el sorteo
de visas.
Las visas a los ganadores serán tramitadas entre el 1 de
octubre de 2006 y el 30 de septiembre de 2007.
Por
ley, el programa de lotería de visas (DV), tiene disponible
cada año un máximo de 55.000 residencias (green card)
a personas que son elegibles.
De
este total, 5.000 visas son asignadas anualmente a los inmigrantes
incluidos en la ley de Alivio y Ajuste para Centroamericanos (NACARA).
Las
visas que se conceden por sorteo pueden ser pedidas tanto por extranjeros
que viven en EEUU como por quienes residen en sus países
de origen, y no existe límite de edad para poder presentar
una solicitud.
De
Latinoamérica pueden participar en el sorteo de 2007 los
ciudadanos de Venezuela, Panamá, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador,
Guatemala, Honduras, Perú, Uruguay, Argentina, Costa Rica,
Nicaragua, Brasil y Belice.
También
se aceptarán peticiones de la casi totalidad de los países
del Caribe, excepto Haití y Jamaica. EFE
|