G-7 adoptará medidas para hacer frente a precios del crudo
   

24 de septiembre de 2005

Washington - El Grupo de los Siete se comprometió a adoptar medidas para tratar de corregir la elevada volatilidad y los altos precios del petróleo, según afirmó en rueda de prensa el secretario del Tesoro estadounidense, John Snow.


Como parte de ese plan, los ministros de Economía y gobernadores de bancos centrales de EEUU, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Canadá y Japón impulsarán el diálogo con los países petroleros e incrementarán los recursos tecnológicos y la innovación en el sector energético.

El Grupo de los Siete (G-7) países más desarrollados también respaldará medidas de conservación energética, así como fuentes renovables de energía en las que ve una solución a largo plazo frente a la carestía y escasez de crudo.

El G-7 también pidió al Banco Mundial que impulse la eficiencia energética y la energía alternativa en los países en desarrollo.

Además, el selecto grupo de países declaró en un comunicado conjunto que es necesario más inversión en el sector petrolero y un aumento "sostenido" del bombeo por parte de los países que aún tienen capacidad para hacerlo.

Por otro lado apuntaron que "los países productores de petróleo deberían garantizar un clima de inversión favorable, abrir sus mercados con prácticas de negocios transparentes y marcos reguladores estables".

Los miembros del G-7 criticaron el uso de subsidios y "límites artificiales" a las alzas del precio de los combustibles, ya que "tienen un efecto perjudicial en el mercado mundial".

Sobre los desequilibrios por cuenta corriente, reiteró la llamada realizada en otras ocasiones de que se tomen acciones "vigorosas" para reducir el tamaño del desajuste.
A EEUU le pide que ahorre más, a Europa que acometa reformas estructurales y a Japón que haga las dos cosas.

Esos desequilibrios se manifiestan en el déficit comercial récord de EEUU y los superávit en Asia y los países productores de petróleo.

Una medida en la que el G-7 había insistido en el pasado era en la necesidad de que China abandonase su tipo de cambio fijo con respecto al dólar para permitir el alza del yuan y una reducción del superávit comercial de ese país.

Pekín finalmente oyó sus recomendaciones y consintió en una apreciación leve de su moneda en julio.

Esta vez, el G-7 expresó su satisfacción por esta decisión y dijo esperar "que el desarrollo de este sistema más basado en el mercado mejore el funcionamiento y estabilidad de la economía mundial y del sistema monetario internacional".

El Grupo de los Siete también destacó que las negociaciones en la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la reducción de barreras a los intercambios de bienes y servicios son "esenciales para aumentar el crecimiento y reducir la pobreza".

En ese sentido, los siete países pidieron la eliminación de los subsidios a la exportación de productos agrícolas, así como la apertura de los mercados a la entrada de importaciones agrícolas e industriales, y la prestación de servicios, "especialmente para los países en desarrollo".

Por lo demás, el Grupo de los Siete reiteraron su compromiso con la cancelación de la deuda a los países más empobrecidos del planeta, un acuerdo que está pendiente de la aprobación del FMI y el Banco Mundial y al que se llegó durante la reunión del G-7 en julio en Gleneagles (Reino Unido).

La expansión del G-7 fue otro de los temas sobre la mesa.

Snow señaló que no se ha llegado a ninguna decisión al respecto, aunque sí existe el "reconocimiento" de que la economía mundial ha cambiado y el de que las instituciones internacionales necesitan reflejar esa nueva situación.

El responsable del Tesoro también expresó su "confianza" en que EEUU será capaz de reducir el déficit presupuestario a la mitad desde este año a 2009, pese a los costes asociados a la devastación causada por el huracán "Katrina" y la potencial factura que pueda pasar el ciclón "Rita", que dentro de unas horas llegará a las costas de Texas y Luisiana.

"Durante algún tiempo el déficit aumentará, pero estoy convencido de que podremos limitar esa subida a un periodo corto de tiempo", dijo, a lo que añadió que "pese al 'Katrina' y 'Rita' la economía estadounidense va por el buen camino".

Los huracanes tendrán "cierto" efecto en el crecimiento, según Snow, aunque al igual que en el caso del déficit será un impacto de corta duración. EFE


 
.
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005