Arroyo,
condenado a 26 años de cárcel el 4 de abril del 2004,
inició hace 15 días su huelga de hambre en la Prisión
Provincial de Guantánamo, al sureste de la isla, en protesta
y rechazo por el maltrato de las autoridades penitenciarias, en
especial el capitán Armesto, asignado como su carcelero.
“Responsabilizamos
a las autoridades cubanas por la integridad física de Arroyo.
Lamentamos que además de condenar por más de dos décadas
a un periodista por el delito de escribir, los carceleros sumen
el maltrato a la injusta sanción del gobierno”, expresó
Gonzalo Marroquín, presidente de la Comisión de Libertad
de Prensa e Información.
De acuerdo a información de la agencia Nueva Prensa Cubana,
Arroyo, de 53 años, fue hospitalizado el sábado 17
en estado crítico y rehúsa ser alimentado a la fuerza.
El periodista dirigía la Unión de Periodistas y Escritores
Cubanos Independientes (UPECI) y también una de las bibliotecas
independientes de Cuba.
Elsa González, esposa de Arroyo, denunció que tras
trasladarse a Guantánamo desde su lugar de origen, en Pinar
del Río, a más de 1.074 kilómetros, le fue
negada la visita y tampoco se le proporcionó información
sobre su condición de salud. Otro prisionero del mismo penal,
el opositor político Félix Navarro Rodríguez,
condenado a 25 años, también se sumó a la huelga
de hambre.
Marroquín, director del diario Prensa Libre, de Guatemala,
dijo que “para nuestra organización la situación
de los periodistas prisiones en Cuba es un tema de alta prioridad
y forma parte de la agenda permanente de la SIP”.
El titular de Libertad de Prensa anunció que, entre otras
actividades, los periodistas independientes cubanos Raúl
Rivero y Manuel Vázquez Portal, contarán con presentaciones
especiales durante la 61ª Asamblea General de la SIP a celebrarse
del 7 al 11 de octubre, en Indianápolis, Indiana,
Rivero,
de CubaPress y Vázquez Portal, del Grupo de Trabajo Decoro,
fueron sentenciados a 20 y 18 años de cárcel, respectivamente.
Ambos periodistas, vinculados a agencias de prensa independientes,
fueron excarcelados en el 2004, luego del arresto en marzo de 2003
de un grupo de 75 disidentes, entre ellos 31 periodistas.EFE
|