HISTÓRICO

FMI ratifica condonación
de la deuda
   
  • El gobierno hondureño pidió que el perdón incluya la deuda con el BID

25 de septiembre de 2005

Washington - Los países miembros del Fondo Monetario Internacional, FMI, llegaron a un acuerdo para llevar a cabo la condonación de deudas por 40,000 millones de dólares de los países más pobres, anunció el organismo ayer.


Los miembros del FMI acordaron perdonar la deuda a unas 20 naciones incluyendo Honduras y Nicaragua.


"Tengo el placer de anunciar que hemos llegado a un acuerdo sobre todas las modalidades. El proceso histórico de condonación de la deuda concluyó hoy", declaró a la prensa el presidente del Comité Monetario y Financiero del Fondo, Gordon Brown.

El principio de este cancelamiento, que debe beneficiar a unos 20 países, había sido adoptado en julio por los ocho países más industrializados, G8 en Escocia.

Cifra
A 5,200 millones de dólares ascendía la deuda externa de Honduras hasta julio pasado, que en diez años no pagará los 120 millones de dólares al servicio de la deuda.
Pero la puesta en práctica de la medida tropezaba hasta ahora con las divergencias entre los estados miembros de la instituciones involucradas: FMI, BM y Banco Africano de Desarrollo, sobre su financiamiento.

La deuda con el BID

Honduras, Bolivia y Nicaragua pidieron ayer en la reunión anual del FMI y el Banco Mundial que el alivio de la deuda propuesto por el G8 se aplique también al BID, y además no ser excluidos de la redistribución de recursos posterior para financiar el desarrollo.

La iniciativa del G8 de condonar el 100% de la deuda de 18 países pobres altamente endeudados debe aplicarse "también a otros bancos de desarrollo regionales como el Banco Interamericano de Desarrollo o el Banco Caribeño de Desarrollo", dijeron en un comunicado los ministros de Finanzas de los países pobres altamente endeudados, Hipc, por su sigla en inglés.

La necesidad de extender la propuesta al BID, además del Fondo Monetario Internacional, FMI, el BM y el Banco Africano de Desarrollo, "fue reiterada por Bolivia, Nicaragua y Honduras el viernes", dijo Matthew Martin, director de la Ong Alivio de Deuda Internacional, en una conferencia de prensa junto a varios ministros de Finanzas de los países Hipc.

Bolivia y Honduras expresaron asimismo otra fuerte preocupación, ya que su condición de "países GAP", una clasificación del BM por niveles de ingreso que los ubica por encima de Nicaragua, entre otros, permitiría que se les condone la deuda pero los excluiría de la redistribución posterior de fondos para cumplir las Metas de Desarrollo del Milenio.

Una de estas metas es reducir la cantidad de personas que viven en la pobreza extrema con menos de un dólar por día a la mitad para 2015, un objetivo que Latinoamérica no podrá cumplir, según el BM.

"Dijeron que este sistema no debe ser adoptado. Piden que los países Hipc sean todos tratados con equidad", explicó Martin al resumir la reunión de 16 ministros de Finanzas de los países Hipc celebrada el viernes por la noche.


 
.
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005