"Rita"
obligó a una evacuación de casi tres millones de habitantes,
causó incendios, dejó sin electricidad a cientos de
miles de hogares e inundó localidades en la zona costera
de Luisiana y Texas, pero su balance está muy lejos del más
de un millar de muertos dejado a finales de agosto por el "Katrina".
Hasta
el momento, sólo se han registrado 26 muertes indirectas
debidas a "Rita", 24 de ellas los ancianos que fallecieron
el viernes pasado en un autobús incendiado durante la evacuación
y un policía que sufrió un ataque cardíaco
en la misma autopista tejana.
La
otra víctima se registró en Misisipi, al volcar una
caravana a causa de un tornado.
La
casi ausencia de víctimas mortales tras el paso del huracán
se debió a las evacuaciones ordenadas los días previos,
aseguró David Paulison, director de la Agencia Federal para
la Gestión de Emergencias (FEMA).
"Los
trabajadores de emergencia me decían que llegaban a ciudades
fantasma, donde no quedaba nadie. Eso hizo que el huracán
no encontrara a nadie al que matar o hacer daño", dijo
el funcionario.
Indicó
que tras el paso de "Rita", un huracán de categoría
tres cuando tocó tierra ayer, sábado, y ya convertido
en una depresión tropical que afecta a Arkansas, los equipos
de asistencia han rescatado a 400 personas atrapadas por las inundaciones.
Se
calcula que los daños materiales ocasionados por el huracán
pueden ascender a los 8.000 millones de dólares sólo
en Texas, estado declarado zona de "desastre mayor" por
el presidente de EEUU, George W. Bush.
Sin
embargo, debido al alivio que ha supuesto que los daños de
"Rita" han sido menores a los esperados, y que apenas
ha afectado a las refinerías de la costa de Texas, los precios
del petróleo cayeron hoy en el mercado continuo de Nueva
York.
En
la cotización electrónica de la Bolsa Mercantil de
Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio
de Texas (WTI) para noviembre bajaban a las 15.45 horas (19.45 GMT)
en 1,09 dólares para situarse en los 63,10 dólares,
lo que supone un descenso de más de 1,5 por ciento.
La
mayoría de las refinerías en Texas sufrieron daños
menores y podrán volver a funcionar pronto, afirmó
el gobernador del estado, Rick Perry.
"Parece
que el sector del refinado, el sector del petróleo y el gas
padecieron, como mucho, daños marginales. Parece que podrán
retomar la producción muy pronto", agregó.
Y
en Luisiana, aunque fue el más perjudicado por "Rita",
los daños son menores que los dejados por "Katrina",
y las autoridades se plantean ya el retorno gradual a Nueva Orleans.
 |
El
huracán, que pasó por el suroeste de Luisiana
con vientos superiores a los 160 kilómetros por hora,
causó una crecida de las aguas de más de cuatro
metros que inundó zonas costeras, y dejó cientos
de miles de viviendas sin electricidad. |
Una
de las localidades más perjudicadas por "Rita"
fue Lake Charles, en el suroeste de Luisiana, que ha sufrido inundaciones
y daños causados por el vendaval.
El
alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin, indicó que si todo va
bien, pretende "retomar el plan de retorno de los evacuados
tan pronto como el lunes".
Entre
tanto, el presidente Bush, deseoso de demostrar que ha aprendido
la lección de "Katrina", concluye hoy una visita
a la zona afectada por el nuevo ciclón.
Bush
indicó que se plantea la idea de que el Departamento de Defensa
pueda encabezar las tareas de asistencia en caso de un desastre
de grandes dimensiones.
Hasta
el momento, la ley estadounidense veta al Pentágono ese papel,
que corresponde, en cambio, a los estados y las autoridades locales.
El
presidente, en una intervención junto con la gobernadora
de Luisiana, Kathleen Blanco, destacó la importancia de que
el regreso de los ciudadanos tras el huracán se produzca
"ordenadamente", y alabó el ritmo de la recuperación
tras la segunda tormenta.
Para
ello, las autoridades de Houston instaron hoy a los trabajadores
del transporte, la alimentación y de las gasolineras a que
regresen cuanto antes para preparar el terreno al retorno del resto
de los evacuados.
La
gobernadora Blanco pidió al Gobierno federal 31.700 millones
de dólares de ayuda para la reconstrucción del estado,
el más afectado por ambos huracanes.
Blanco
solicitará al Congreso otros 20.200 millones de dólares
para reconstruir y reforzar el sistema de diques de contención
de agua en Nueva Orleans, que falló cuando "Katrina"
tocó tierra en la región el pasado 29 de agosto y,
aunque ya había sido reparado, volvió a sufrir dos
roturas debido al paso de "Rita". EFE
|