29
de septiembre de 2005
Fue
fundada por los españoles el 29 de septiembre de 1578, con
el nombre de «Real de Minas de San Miguel de Tegucigalpa».
El
11 de diciembre de 1821 obtiene el título de ciudad. El de
capital de Honduras se lo confirió el entonces presidente
de la República, Marco Aurelio Soto, el 30 de octubre de
1880.
Al
igual que en otros países del mundo, muchos hondureños
abandonaron su lugar de origen para irse a la capital en busca de
mejores oportunidades de estudio y trabajo, por esta razón
Tegucigalpa es una ciudad de inmigrantes.
El
patrón de la ciudad es San Miguel Arcángel, en cuyo
honor cada año se conmemora la fundación del otrora
pueblo minero que también se conoció como "Taguzgalpa".
DATOS
INTERESANTES
Alumbrado
público
El 8 de agosto de 1874 se inauguró con gran alborozo popular
el alumbrado público de Tegucigalpa, consistente en faroles
de gas colocados en la parte central de la ciudad y zonas aledañas,
estableciéndose en la misma fecha los "Serenos",
personas que durante la noche contaban las horas y decían
el estado del tiempo, con frases jocosas y divertidas.
Primer
cementerio
El primer Cementerio de Tegucigalpa estuvo ubicado al norte de la
Iglesia "El Calvario" de Tegucigalpa, hoy Capilla del
Santo Sepulcro. El 2 de mayo de 1879 se creó un nuevo cementerio
“El General”, el cual todavía funciona.
Biblioteca
y archivo nacional
La Biblioteca Nacional fue creada en la Administración del
Dr. Marco Aurelio Soto por Acuerdo del 11 de febrero de 1880 junto
con el Archivo Nacional el 27 de agosto de ese mismo año.
Se
inauguraron en el edificio frente al Parque La Merced en la Vieja
Universidad Nacional, de allí pasó en 1889 al Cabildo
Municipal de Tegucigalpa. En Marzo de 1906 fue trasladada frente
al edificio que ocupó la Casa Uhler en las proximidades de
la antigua Casa Presidencial, y en el año de 1963 fue trasladada
definitivamente, junto con el Archivo Nacional, a su propio edifico,
a la casa que es considerada como el lugar donde nació el
General Francisco Morazán.
El
crematorio municipal
El primer crematorio de la capital de Honduras, donde en la década
de los 30 eran incinerados los desperdicios de la ciudad, estuvo
ubicado en el sitio que hoy ocupa una propiedad de la familia Carías
Andino y que por algunos años ocupara la Misión Militar
Norteamericana, sobre la Avenida Centenario de Tegucigalpa. Constaba
de un enorme horno con una alta chimenea.
Alcaldía
Municipal
El edificio en donde hoy se instalan las autoridades de la Alcaldía
Municipal, al costado sur de la Catedral de Tegucigalpa, comenzó
a construirse el 17 de enero de 1936, durante la administración
de Tiburcio Carías Andino, siendo alcalde municipal, Donato
Díaz Medina. |