OIM asistirá para el retorno voluntario de inmigrantes
   

30 de septiembre de 2005

Ginebra - La Organización Internacional de las Migraciones (OIM) informó hoy de que está cooperando con el Gobierno de México en un programa de asistencia para permitir el retorno voluntario de inmigrantes irregulares latinoamericanos, entre otros, a sus países de origen.


La mayoría son inmigrantes que han llegado a México en su viaje hacia Estados Unidos, precisaron las fuentes.

Desde que el programa se puso en marcha hace seis semanas, la OIM ha ayudado a 205 inmigrantes que expresaron su deseo de volver a sus países, de los que la mayor parte provenía de Ecuador (122).

El segundo grupo más numeroso fue de dominicanos (22), seguido de chinos (18), brasileños (16), además de algunos de Argentina, Venezuela, Perú y Rusia, entre otros.

El portavoz del organismo internacional, Jean-Philippe Chauzy, indicó que en la última década el número de inmigrantes centroamericanos en México aumentó significativamente, pero añadió que ahora también llegan inmigrantes procedentes de otras regiones mucho más lejanas, como Africa, Asia, Rusia y Europa oriental.

Precisó que en 2003 las autoridades mexicanas devolvieron a sus países de origen a 3.466 inmigrantes de distintas regiones, una cifra que aumentó a 5.975 personas al año siguiente.

Entre enero y mayo pasados, las autoridades mexicanas ya han colaborado en la repatriación de 3.415 inmigrantes.

Las autoridades mexicanas han observado que la mayoría de los inmigrantes que entran en México lo hacen sin la autorización o documentación requerida.

El programa de la OIM incluye tareas de coordinación con los países de origen para ayudar a los inmigrantes que no tienen documentos de viaje.

Para los países que no tienen representación consular en México, el organismo ha financiado un sistema de videoconferencia que se ha instalado en el Consulado mexicano en Washington, lo que permite a los inmigrantes hablar a los representantes de su país en su idioma materno, indicó Chauzy.

Entre los requisitos para participar en este programa de repatriación figura ser un extranjero cuya solicitud de asilo haya sido rechazada por las autoridades mexicanas y no poseer la documentación necesaria para permanecer en el país.

Asimismo podrán beneficiarse los que buscaban inicialmente el asilo pero que decidieron interrumpir esa gestión y los que obtuvieron el estatuto de refugiados, pero que de todos modos desean regresar a su país.

Finalmente, también se incluye a quienes han recibido una orden de salida o expulsión de México debido a violaciones de las normas migratorias. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005