Pacheco: "Sabemos bien que el río San Juan es nicaragüense"
   

03 de octubre de 2005

San José - El presidente de Costa Rica, Abel Pacheco, aseguró hoy que en la demanda interpuesta ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya su país no está objetando la soberanía de Nicaragua sobre el fronterizo río San Juan.


Abel Pacheco presidente de Costa Rica.


Pacheco informó hoy en un comunicado que en la demanda "no pedimos más ni aceptamos menos derechos de los que nos otorgan los instrumentos legales pertinentes" y calificó la acción como una forma "civilizada" y "pacífica" de resolver el conflicto.

"Se mantiene una realidad que es la única fuente de discordia entre Nicaragua y Costa Rica: el alcance de los derechos de libre navegación que Costa Rica tiene en el río San Juan, cuya soberanía Costa Rica nunca ha cuestionado y nunca objetará, sabemos bien que el San Juan es nicaragüense", expresó el mandatario.

El 26 de septiembre de 2002 Nicaragua y Costa Rica, acordaron darse una prórroga de tres años para buscar una solución sobre la navegación armada de policías costarricenses en el río San Juan, periodo en el que según Pacheco, Nicaragua no aceptó un arbitraje.

Ese plazo de prórroga concluyó y Costa Rica decidió demandar a Nicaragua ante la CIJ, perteneciente a las Organización de Naciones Unidas (ONU) con sede en la Haya, Holanda, el pasado día 28 de septiembre.

Pacheco explicó que "no hay nada extraño, inamistoso u hostil en esta decisión del Gobierno costarricense" y recordó que "ante ella (CIJ) ha recurrido en el pasado, el propio gobierno de Nicaragua para resolver sus diferendos con otros países".

El gobernante costarricense hizo un llamado a la mesura en ambos países para no deteriorar las relaciones comerciales y de "países hermanos" y para seguir luchando contra la pobreza en la zona fronteriza en el marco de la integración centroamericana.

El viernes, Nicaragua retiró indefinidamente a su embajador en San José y diputados liberales presentaron ante la Primera Secretaría del Parlamento un proyecto de ley para gravar en un 35 por ciento los bienes, productos y servicios procedentes de Costa Rica.

"Tampoco son necesarias ni procedentes las represalias ni la crispación entre pueblos que son hermanos", concluyó Pacheco.

El conflicto surgió en el año 2001 cuando el gobierno de Nicaragua impidió a policías costarricenses navegar armados por el río San Juan, donde los costarricenses tienen derecho a la libre navegación con fines comerciales, según acuerdos vigentes. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005