EDUARDO GALEANO
Mentiras de políticos
desencantan a jóvenes
   
04 de octubre de 2005

Tegucigalpa - El escritor uruguayo Eduardo Galeano dijo que los jóvenes latinoamericanos "tienen toda la razón en no creer en la democracia", porque los políticos profesionales mienten al no cumplir con las promesas que hacen.

En una rueda de prensa en Tegucigalpa, antes de recibir un homenaje de la Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán", Galeano dijo que en varios encuentros ha defendido a los jóvenes de quienes creen que tienen una actitud indiferente o no creen en la democracia.


Agregó que incluso se ha peleado con algunos de compañeros de su generación, "que se enojan con los jóvenes" y se preguntan "qué se puede esperar de estos muchachos que tienen la cabeza vacía", que "no tienen una inquietud política".

"Les digo están muy equivocados, les digo que los jóvenes tienen toda la razón en no creer en la democracia, toda la razón del mundo si hasta ahora han asistido a un espectáculo de circo".

En ese "circo", los políticos profesionales, según el intelectual sudamericano, "se han especializado en saltos prodigiosos que les han permitido después hacer desde los gobiernos, todo lo contrario de lo que habían prometido desde el llano".

"Cómo es posible que en el transito del llano a la cumbre la gente cambie tanto y se crea que los jóvenes son idiotas, que son ciegos, que son sordos, que no escuchan, que no ven, que no entienden", se preguntó Galeano.

En su opinión, los jóvenes sí entienden, y en vez de acusarlos, más bien hay que preguntarse "qué mundo les estamos dejando, cómo es posible".

El escritor considera que los políticos tienen la obligación de ser responsables de sus propias palabras, y que si prometen algo lo deben cumplir.

En el caso de la izquierda, señaló que "tiene esa enorme responsabilidad, si promete algo que lo haga, que no nos venga después con el cuento que la realidad lo prohíbe, que una cosa son las intenciones y otras las posibilidades".

"Ya sabemos que siempre es hondo el abismo que se abre entre el deseo y el mundo, entre el cielo y el fuego; eso ya lo sabemos, pero cuidado porque hay una tremenda responsabilidad en relación con lo que se promete", acotó.

Galeano recordó palabras de un maestro suyo, el periodista Carlos Quijano, quien decía que "el único pecado que no tiene perdón es el pecado contra la esperanza", que en este caso es la juventud.

Ese mensaje, según Galeano, lo deberían de tener "clavado en sus ojos", principalmente "los políticos progresistas de izquierda".

"Los que tienen voluntad de cambio que sepan que tienen la responsabilidad histórica inmensa de no pecar contra la esperanza", recalcó el sexagenario y laureado escritor.

Galeano recibió hoy una condecoración de la Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán", en el marco de las diversas actividades cívicas y culturales conmemorativas a los 50 años de fundación de ese centro de estudios.

El escritor también se presentará el próximo miércoles en San Pedro Sula, norte de Honduras, y luego se trasladará al occidente para conocer las ruinas de Copán, un parque arqueológico de la cultura maya.EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005