Las
ventajas del comercio en línea están a la vista, son
muchas y van relacionadas a LA rapidez, a la ruptura de las distancias
geográficas y a la comodidad de hacer las operaciones comerciales
o financieras desde un simple ordenador personal.
La naturaleza de Internet y la libertad con que nació y de
la que sigue haciendo gala, es una de las primeras situaciones que
plantea el comercio por Internet, ya que la aplicación de
la ley no puede sujetarse a una jurisdicción meramente local.
Las
políticas reguladoras de la nueva modalidad del e-comercio
requieren de las disposiciones legales internacionales, por ello
se hace necesaria la aplicación de normas como la llamada
“Ley de Internet” que garantiza la seguridad y el respeto
necesarios, tanto para los empresarios como para los clientes.
El vicepresidente de la Federación
Latinoamericana de Bancos, (Felaban), Camilo
Atala, un líder empresarial que sujeta el crecimiento
de la banca electrónica al factor servicio y a la implementación
de políticas de seguridad responsable y adecuada nos brinda
sus criterios.
Banca
lidera comercio electrónico
 |
El
vicepresidente de Felaban,
Camilo Atala, manifestó que la banca
centroamericana se consolida como líder regional
en la utilización de tecnologías de punta
dentro del movimiento comercial y financiero.
Camilo
Atala, quien además preside el Grupo Financiero FICOHSA,
una de las entidades bancarias más importantes de
Honduras, dijo en exclusiva a Proceso Digital, que la banca
regional se encamina hacia una modalidad denominada “banca
sin bancos” que busca sustituir el modelo tradicional
de atención al cliente.
|
Agregó
que utilizar la denominada “e-banca” permite que los
clientes puedan realizar sus operaciones financieras y de negocios
con mayor facilidad y comodidad desde un ordenador personal o desde
un cajero automático.
Indicó que, particularmente en Honduras, la banca electrónica
es el rubro del “e –comercio” que más desarrollo
a alcanzado en los últimos años, ya que el resto de
las empresas comerciales e industriales aún se sienten con
temor de enfrentar y utilizar plenamente las nuevas tecnologías.
El banquero, quien apuesta a un incremento significativo de la “e-banca”
dentro de los próximos tres años, dijo que FICOHSA
cuenta con tres veces menos agencias que cualquiera de los bancos
en Honduras y pese a ello ofrece una gama de servicios y ofertas
financieras de gran impacto en el rubro.
Señaló que los atractivos de esta modalidad de negocios
está basada en la comodidad que representa para los usuarios
no tener que acudir a la instalación física de un
sucursal bancaria para hacer sus operaciones financieras.
De modo que pagar las cuotas de la escuela de los niños,
hacer los pagos de los servicios públicos, la cuota de la
vivienda o del automóvil ahora es posible desde su computadora
personal.
Otra
ventaja es la posibilidad de consultar los estados financieros
de las cuentas sin tener que acudir a la instalación
física de la entidad bancaria.
Asimismo, dijo Camilo Atala, los clientes pueden realizar
sus transferencias bancarias sin ningún problema, utilizando
la banca en línea.
FICOHSA
es el banco hondureño que recibe la mayor cantidad
de remesas electrónicas enviadas por los emigrantes
hondureños que residen en Estados Unidos. |

|
Otra
de las ventajas de esta modalidad de atención bancaria es
la disponibilidad del servicio a la hora que el cliente lo requiera,
dijo el vicepresidente de Felabanc.
En
relación a las dudas que representa el uso de la banca en
línea par la seguridad de los clientes, en cuanto a riesgos
de confidencialidad, el banquero hondureño manifestó
que eso depende de las medidas y sistemas electrónicos que
utilice cada institución y de la responsabilidad con que
asuma el cumplimiento de las políticas internacionales.
Dijo que para mejorar estos detalles se han creado alianzas regionales
que fortalecen el sistema y aseguran un mayor respaldo a los clientes
que prefieren utilizar el banco en línea.
Al concluir sus declaraciones, Atala reafirmó que Centroamérica
avanza en el crecimiento de la banca en línea y que su impulso
podría dar la pauta para el desarrollo de otros rubros empresariales
que deseen utilizar esta modalidad.
|