"Stan"
tocó tierra hoy como huracán categoría uno,
con vientos de 130 kilómetros por hora -la mínima
en la escala Saffir-Simpson (de cinco)- en el estado mexicano de
Veracruz.
A su paso por México, el
ciclón ha descargado lluvias torrenciales y provocado el
desbordamiento de ríos en varios estados, principalmente
en Veracruz y Tabasco, cuyas autoridades mantienen la "alerta
roja".
El huracán, el décimo
de la temporada de ciclones en el Atlántico norte, también
ha afectado los estado de Oaxaca y Chiapas.
La
Subsecretaría de Protección Civil informó de
cuatro heridos, inundaciones en viviendas de al menos veinte municipios,
veinte poblaciones incomunicadas y alrededor de 15.000 evacuados
en Veracruz.
Las fuertes precipitaciones y la
amenaza de desbordamientos de ríos también forzaron
el desalojo de otras 1.000 personas en la localidad de Ostuta, en
la región del Istmo de Tehuantepec, estado de Oaxaca.
El Ejército Mexicano y la
Armada de México pusieron en marcha una operación
que incluye la evacuación de varios poblados, mientras las
clases han sido suspendidas en buena parte del estado de Veracruz.
En Centroamérica, las torrenciales
lluvias que han dejado las bandas nubosas asociadas a "Stan"
desde el pasado fin de semana han causado al menos 53 muertos y
miles de damnificados y evacuados desde el pasado fin de semana.
El país más afectado
es El Salvadorm donde se ha informado de un total de 39 muertos:
17 en el departamento de La Libertad, 16 en San Salvador y una en
La Paz, en la zona central; tres en Sonsonate y una en Santa Ana,
en el oeste, y una en Usulután, en el
este.
El Comité de Emergencia Nacional
(COEN) de El Salvador informó hoy de que 16.000 personas
han sido evacuadas a 167 albergues situados en distintos puntos
del país, entre los que se cuentan también a las personas
que fueron desalojadas de las faldas del volcán de Santa
Ana, al oeste del país, que el pasado sábado hizo
erupción y amenaza con nueva actividad.
En la pasada madrugada seis miembros
de una misma familia, entre ellos tres niños, murieron soterrados
en su vivienda cuando un muro de contención cercano colapsó
en la comunidad de El Labor, en la colonia Santa Marta, al sur de
San Salvador.
Ayer, lunes, el presidente salvadoreño,
Elías Antonio Saca, decretó emergencia nacional por
las lluvias, mientras el Ministerio de Educación anunció
que se mantendrá "hasta nuevo aviso" la suspensión
de actividades escolares en todo el país.
En Guatemala y Honduras los Gobiernos
han decretado alerta roja por las lluvias, y la situación
también es crítica en Nicaragua, donde las autoridades
confirmaron hoy la muerte de siete personas, seis de ellas al naufragar
la embarcación en la que navegaban
cerca del golfo de Fonseca (Pacífico).
Fuentes de la Defensa Civil de Nicaragua
informaron de que las lluvias hicieron zozobrar la nave en la que
viajaban los seis, supuestamente indocumentados.
La otra víctima en Nicaragua
es una mujer de 99 años que murió por un deslizamiento
de tierra en Jinotega, a 160 kilómetros de Managua.
En Honduras, las autoridades han
confirmado la muerte de un adulto y tres niños, mientras
que un militar se encuentra desaparecido desde el pasado viernes.
Las
lluvias han azotado con mayor fuerza al este del territorio hondureño,
frente al Caribe, así como en el norte y oeste del país,
donde han crecido los caudales de los ríos Ulúa y
Chamelecón, mientras se ha informado también de derrumbes
en carreteras y la destrucción de al menos 70 viviendas en
distintos sitios.
 |
Fuentes
oficiales han confirmado la muerte de al menos tres personas
en Guatemala por las lluvias, que han causado inundaciones
en gran parte del territorio y obligado a la evacuación
de 2.223 personas a albergues temporales. |
A
las 21.00 horas GMT, el "Stan", que ha perdido vigor al
penetrar en territorio mexicano, llevaba vientos sostenidos de 85
kilómetros por hora y se hallaba a 170 kilómetros
al sur-sureste de la ciudad de Veracruz, en el istmo de Tehuantepec,
según indicó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU
(CNH), con sede en Miami.
El CNH prevé que en las próximas
horas, la tormenta "Stan" se degradará a depresión
tropical antes de disiparse en las montañas del Este de México,
aunque a su paso dejará fuertes lluvias.
En
la activa temporada ciclónica del Atlántico, que comenzó
el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, se han formado 18 tormentas
tropicales, y diez huracanes, incluyendo a "Stan", de
los cuales cinco fueron de categoría tres, cuatro y cinco
en la escala Saffir-Simpson (de cinco grados). EFE |