La cifra
de muertos en Guatemala aumentó hoy a 126, informaron las
autoridades del país, pero podría incrementarse en
las próximas horas debido a que "a cada momento se reportan
nuevas víctimas".
Los cuerpos de socorro recuperaron
hoy 47 cadáveres que permanecían soterrados desde
ayer entre el lodo y las rocas que cayeron sobre dos comunidades
indígenas del municipio de Santiago Atitlán, a unos
190 kilómetros al oeste de la capital, en las orillas del
Lago de Atitlán.
Un portavoz de la Coordinadora Nacional
para la Reducción de Desastres (Conred) confirmó que
en esas comunidades hay 800 desaparecidos y 300 heridos de gravedad.
Las lluvias asociadas a la tormenta
tropical "Stan", disipada ayer en el sur de México,
han dejado además más de 38.000 damnificados en Guatemala,
según Conred.
De acuerdo con radios locales, decenas
de poblaciones continúan incomunicadas por las torrenciales
precipitaciones que desde el fin de semana han provocado el desbordamiento
de ríos y derrumbes.
Un total de 3.396 viviendas han
sido afectadas, mientras que unas 24.260 personas de las 272 comunidades
que han sido oficialmente declaradas como "zonas afectadas"
están en los 116 albergues habilitados en el territorio guatemalteco.
En El Salvador, el número
de muertos aumentó a 65, la mayoría víctima
de deslizamientos de tierra que han soterrado viviendas, según
el Comité de Emergencia Nacional (COEN) de ese país.
Las autoridades han advertido de
que el peligro de nuevos derrumbes persiste en un 75 por ciento
del territorio debido a la saturación de agua, a pesar de
que las lluvias han empezado a ceder hoy.
Los meteorólogos prevén
que las precipitaciones retornen en las próximas horas debido
a la llegada de una onda tropical procedente del oeste, en el océano
Pacífico.
El presidente de El Salvador, Elías
Antonio Saca, pidió hoy la solidaridad nacional para la atención
de 54.308 personas que han sido evacuadas por las lluvias y la erupción
del volcán de Santa Ana, en el occidente del país.
En Honduras, donde las lluvias cobraron
la vida de al menos cuatro muertos, las autoridades redujeron el
miércoles los niveles de alerta en el norte y sur de ese
país porque los aguaceros han mermado.
Los
efectos indirectos de "Stan" fueron menos severos en Nicaragua
y Costa Rica, aunque las lluvias registradas en esos países
dejaron al menos diez muertos y cientos de evacuados.
 |
En
México -donde "Stan" tocó tierra el
pasado martes con fuerza de huracán categoría
uno en la escala Saffir-Simpson- las autoridades elevaron
a 18 el número de víctimas mortales: ocho en
Chiapas, seis en Veracruz y cuatro más en Oaxaca. |
El
presidente de México, Vicente Fox, recorrió hoy Veracruz
y luego Oaxaca atendiendo los destrozos causados por las lluvias
tras admitir que éstas causaron la tragedia "más
extendida" en Centroamérica y México de los últimos
años.
Por su parte, la comunidad internacional
ha empezado a enviar ayuda para los damnificados, principalmente
a El Salvador y Guatemala.
La Unión Europea (UE) anunció
hoy el envío de ayuda humanitaria por 1,7 millones de euros
(2,05 millones de dólares) para los damnificados en Guatemala
y El Salvador.
Entretanto, el canciller salvadoreño,
Francisco Laínez, informó de que Taiwán ha
anunciado una donación de 150.000 dólares, Italia,
una cantidad similar, y Estados Unidos, 50.000 dólares, mientras
México tiene previsto enviar un avión militar con
230 toneladas de ayuda humanitaria para El Salvador, y ofreció
socorrer a Guatemala.
En Naciones Unidas, el secretario
general, Kofi Annan, ofreció hoy sus condolencias a todos
los afectados por este desastre natural, especialmente a las familias
que han perdido sus seres queridos.
Annan refrendó el compromiso
de la ONU de ayudar a los damnificados por las intensas lluvias
que han afectado a la región en los últimos días.
"Las Naciones Unidas está
actualmente evaluando la asistencia que requieren los países
afectados por estas inundaciones y deslizamientos", dijo Annan
en un comunicado. EFE
|