"El
Departamento de Policía y el FBI han recibido información
que indica que el Metro puede ser objetivo de un ataque terrorista
en los próximos días", dijo hoy el jefe de la
policía local, Ray Kelly, en una improvisada rueda de prensa
con el alcalde, Michael Bloomberg.
El regidor pidió a los habitantes
de la ciudad que estén alerta ante estos "posibles ataques",
y que pongan en conocimiento de las fuerzas de seguridad cualquier
elemento sospechoso en los vagones o en las estaciones.
Bloomberg dijo que las amenazas
proceden "de fuera" del continente americano y que nadie
ha sido detenido en la ciudad.
Añadió que la información
recibida es "específica en lo que se refiere a la fecha,
lugar y método del atentado", si bien reconoció
que no podía dar mas detalles por motivos de confidencialidad.
Pese a la amenaza existente, aconsejó
a los ciudadanos tomar el transporte subterráneo con normalidad
y anunció que él mismo lo hará como cada día,
para ir al trabajo.
No obstante, se reforzarán
las medidas de seguridad con un mayor despliegue de agentes en los
trenes y estaciones, y más puntos de control de bolsas y
paquetes, que comenzaron a instalarse tras los atentados de Londres
el pasado mes de julio.
"Haremos todo lo posible para
proteger esta ciudad. No escatimaremos recursos ni gastos para incrementar
la presencia policial en la red de Metro", aseguró el
alcalde.
Bloomberg reconoció que la
red del metropolitano de Nueva York, que utilizan cada día
casi cinco millones de personas, nunca había sido objeto
de una amenaza específica, pese a lo cual el nivel de alerta
se mantendrá en 'naranja', el segundo más alto.
El
alcalde neoyorquino no relacionó la alerta con ningún
"grupo o calendario religioso concreto", en alusión
a que la amenaza coincide con la celebración del año
santo judío y el inicio del Ramadán, mes santo de
ayuno y abstinencia para los musulmanes. EFE |