Arranca la Lotería de Visas 2007
   
06 de octubre de 2005

Miami, Florida - Ya se conocen los requisitos, el día y la hora del comienzo del concurso para ganar un pase a Estados Unidos apostando a la Lotería de Visas 2007. El Departamento de Estado (DOS) aceptará solicitudes a partir del mediodía del 5 de octubre y cerrará la ventanilla el mediodía del 4 de diciembre de 2005, y reiteró que, al igual que el año pasado, los aspirantes a las 50 mil Tarjetas Verdes (Green Cards) deben enviar sus formularios por internet.


AFP
Las bases indican que México, República Dominicana, El Salvador, Colombia, Haití y Jamaica no participan en el sorteo.


Quiénes sí, quiénes no

El programa, que se conoce formalmente como Lotería de Visas de Diversidad (Diversity Visa, DV), ofrece gratis residencias permanentes a ciudadanos de países que tradicionalmente tienen un "bajo nivel de inmigración a Estados Unidos", explicó el DOS.

Como naciones de bajo nivel de inmigración el gobierno de Washington considera a aquellos países que han recibido, en los cinco años previos al concurso, menos de 50 mil visas de inmigrante.

Por este motivo México, Colombia, El Salvador, República Dominicana, Jamaica, Haití, Canadá, China, Corea del Sur, Filipinas, Haití, India, Pakistán, Reino Unido y sus territorios dependientes (con excepción de Irlanda del Norte), Rusia y Vietnam "no pueden participar en el sorteo de 2007", subrayó el DOS.

Todos los demás países están habilitados para concursar.

Muy importante
Al igual que el año pasado, el gobierno de Estados Unidos subrayó que si una persona nació en un país que no es elegible, pero su cónyuge nació en un país que sí puede participar, esa persona puede concursar en el concurso 2007.

La misma regla se aplica para aquellos hijos que nacieron en un país no elegible, pero que sus padres son originarios de una nación facultada para entrar al concurso.

Las bases del sorteo
Para obtener un cupo, las reglas estipulan que las solicitudes deben enviarse por internet a la dirección electrónica que el DOS habilitó desde este cinco de octubre.

El formato de solicitud estará escrito en inglés y deberán anotarse los datos de identificación personal del concursante y el país de origen.

"Es importante que el participante proporcione toda la información requerida en la hoja electrónica", indicó la oficina de prensa del DOS.

"No se aceptarán cartas enviadas vía correo, ni tampoco se podrán entregar personalmente las solicitudes", advirtió la cancillería estadounidense.

El Kentucky Consular Center (oficina que supervisa el sorteo) advirtió que "desafortunadamente hay personas que cobran honorarios exorbitantes y hacen promesas irreales a los concursantes", y agregó que "el gobierno de Estados Unidos no emplea consultores externos o servicios de correo privado para el programa de la Lotería de Visas".

Requisitos para concursar
El reglamento del sorteo 2007 señala que los concursantes deben cumplir, entre otros, con los siguientes requisitos:

  • Llenar la solicitud desde una computadora conectado a la internet.
  • Completar toda la información requerida, tal como país de origen del concursante, nombre completo, lugar y fecha de nacimiento.
  • También deberá anotar el nombre de las personas que lo acompañarán en caso de ganar un cupo (esposa, esposo o hijos menores de edad solteros, quienes obtendrían visa derivada).
  • Incluya el lugar y fecha de nacimiento de la esposa y de los hijos que lo acompañarán, estudios secundarios completos, experiencia laboral con un mínimo de tres años, pruebas de habilidades laborales.
  • Una fotografía digital que se adjunta a la solicitud. Esta fotografía debe reunir los requisitos especificados en las bases del concurso.

Los indocumentados no pueden
En cuanto a los inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos, el abogado José Pertierra, en Washington, reiteró: "Ellos no pueden participar sin antes consultar con un abogado. Deben exponer su caso para que un profesional les explique si pueden hacerlo y cómo".

El abogado Jorge Rivera, en Miami, detalló que "aquellos inmigrantes que son beneficiarios de una petición familiar o laboral antes del 30 de abril de 2001 (amparados por la Sección 245(i) de la ley de inmigración), que sí estaban presentes dentro del país para diciembre de 2000, pueden participar".

"En caso de ganar un cupo, estas personas pueden pagar los 1,000 dólares de multa por estar indocumentados dentro del país", agregó.

En 1996 el Congreso de Estados Unidos aprobó una norma que castiga con tres años de expulsión a aquellos inmigrantes indocumentados que permanecen por más de 180 días de manera ilegal en el país, y con 10 años a aquellos que permanecen sin autorización por espacio de un año o más.

En cuanto a los inmigrantes que tienen trámites pendientes con el Servicio de Inmigración y no han cometido violaciones a las leyes inmigratorias de Estados Unidos, también pueden enviar sus solicitudes y optar por uno de los 50 mil cupos de la Lotería de Visas.

Las visas de residencia a los ganadores serán tramitadas entre el 1 de octubre de 2006 y el 30 de septiembre de 2007, fechas entre las que rige el año fiscal estadounidense.

A principios de septiembre el subcomité de Inmigración y Seguridad Fronteriza de la Cámara de Representantes aprobó cancelar el sorteo argumentando que los datos que envían los concursantes son "fraudulentos" y no se ajustan a las normas de seguridad.

La decisión de eliminar el concurso fue determinada por aclamación y ahora el Comité Judicial de la Cámara de Representantes debe decidir si aprueba o rechaza la recomendación.

El proyecto para eliminar la iniciativa fue propuesto por el representante Robert Goodlatte (republicano de Virginia), quien dijo considerar que el programa de la Lotería de Visas es "injusto" y que el país ya tiene suficiente diversidad cultural.

Ya lo habían resuelto
El proyecto de Goodlatte había sido aprobado en septiembre de 2004 por el Comité Judicial de la Cámara baja, pero nunca llegó al pleno.

El plan original, H.R. 775, contó con el respaldo de 54 representantes y propuso eliminar el programa bajo el argumento de que el sorteo no se ajusta a los requerimientos de seguridad del país porque elige "al azar" a 50 mil extranjeros para darles una residencia.

Goodlatte cuestiona el sistema de selección y citó el caso del egipcio Hesham Mohamed Ali Hedayet, quien en julio de 2002 mató a dos personas e hirió a otras tres en el Aeropuerto Internacional de Los Angeles.

Ali Hadayet y su familia habían ganado un cupo en el sorteo de la Lotería de Visas de 1996.

Desconfían de los datos
El representante Goddlatte también asegura que la mayoría de los datos que aportan los extranjeros que participan en el concurso son "fraudulentos" y no considera justo que México esté fuera del sorteo.

El presidente del subcomité judicial de la Cámara de Representantes, John Hostettler, respalda la eliminación del programa porque también cree que presenta un riesgo para la seguridad nacional, además de que crea "una enorme carga administrativa".

Algunos congresistas latinos consultados dijeron que se oponen a confundir la seguridad nacional con el tema de la inmigración legal a Estados Unidos.

Organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes dijeron que la Lotería de Visas, desde su creación, nunca contó con el total respaldo del Congreso y que por ese motivo cada año surgen propuestas para eliminar el sorteo.

"Ha habido muchas movidas, pero no han podido cancelarlo", dijo Pertierra, un directivo del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN) en Washington DC.

Tomado de univision.com

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005