Los
efectos de este fenómeno natural han causado 146 muertes
en Guatemala y 67 en El Salvador, los dos países más
afectados de la región, mientras que en Nicaragua suman 9,
en Honduras 4, en Costa Rica 2. A los 228 muertos hay que sumar
los 18 fallecidos en México.
En
pleno estado de emergencia por las lluvias hoy se registró,
además, un fuerte seísmo, de 6,2 grados en la escala
abierta de Richter que afectó a El Salvador y Guatemala,
lo que aumentó el pánico en la población.
Los
evacuados y damnificados se cuentan por miles, en su mayoría
en Guatemala y El Salvador, pero la ayuda internacional ya ha comenzado
a fluir para los países centroamericanos.
En
Guatemala, la Coordinadora Nacional para la Reducción de
Desastres (Conred) da cuenta de 44.519 personas afectadas y 31.409
en albergues, así como 4.293 casas dañadas, 228 comunidades
afectadas y 107 aisladas.
El
embajador de España en Guatemala, Juan López Dóriga,
dijo a EFE que 12 turistas españoles han sido localizados,
sin ninguna novedad, en Quetzaltenango (5), San Marcos (4) Panajachel
(2) y Quiché (1), regiones que fueron azotadas por las lluvias.
Fuentes
del Instituto de Turismo informaron hoy de que al menos 400 turistas
se quedaron varados en diferentes puntos, pero que ya han sido localizados
y serán evacuados a la capital en las próximas horas.
Mientras,
en El Salvador las personas evacuadas ascendieron a 62.476, repartidas
en 534 albergues en distintos lugares del país, según
el Comité de Emergencia Nacional (COEN).
Entre
los evacuados se incluyen a unos 10.000 que han sido sacadas de
las faldas del volcán de Santa Ana, situado a unos 50 kilómetros
de San Salvador, el cual ha provocado gran cantidad de seísmos
desde el primer evento.
Portavoces
de la Defensa Civil de Nicaragua informaron hoy de que la cifra
de muertos se mantiene en 9, la de afectados en 1.407, las casas
destruidas suman 13, las semi-destruidas 50, las inundadas 167,
y 876 han sido evacuadas a 12 albergues.
En
Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco)
registra 4 muertos y un militar desaparecido, y pérdidas
no cuantificadas en cultivos agrícolas, viviendas y la industria.
Una
portavoz de la Comisión Nacional de Emergencias de Costa
Rica (CNE), Rebeca Madrigal, recordó hoy a EFE que el pasado
martes se registró la muerte de una mujer y un niño,
aunque la Cruz Roja asegura que no fueron directamente por la emergencia.
En
ese país, en donde la situación está bastante
controlada, 535 viviendas sufrieron algún daño en
el Pacífico, y 700 personas fueron ubicadas en albergues
aunque ya están retornado a sus viviendas.
 |
Pero
la situación continúa siendo más dramática
en Guatemala, donde según el director del Instituto
de Meteorología (Insivumeh), Eddu Sánchez, las
lluvias continuarán de moderadas a fuertes en las costas
del sur y oeste, las más afectadas por "Stan". |
Las
autoridades temen que la cifra de muertos aumente en las próximas
horas debido a que existen más de 300 desaparecidos en aludes
que se han registrado en regiones de Sololá (oeste) y Escuintla
(sur).
Las
lluvias intermitentes, según los cuerpos de socorro, han
dificultado las tareas de rescate, en las que participa un helicóptero
de la Armada Mexicana y en las próximas horas se sumará
seis aeronaves del Comando Sur de Estados Unidos.
Ante
el dolor y la amargura que padece Centroamérica por la catástrofe,
países como España, Suiza, México, Francia,
Japón, EEUU, Taiwán, Italia, Colombia, Alemania, Panamá
y Venezuela, han atendido la solicitudes de apoyo.
El
ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos,
también trasladó a Guatemala y El Salvador la disponibilidad
del Ejecutivo de responder a las peticiones de ayudas de emergencia.
Por
su parte, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, expresó
hoy su tristeza por la pérdida de vidas humanas y los daños
causados por las graves inundaciones y deslizamientos de tierra
que han afectado a cientos de miles de personas en México
y en varios países de Centroamérica. EFE |