Casi 600 muertos y 3.000 desaparecidos por lluvias
   
08 de octubre de 2005

Guatemala - Centroamérica llora a los casi 600 muertos que ha dejado a su paso la tormenta tropical Stan, mientras persisten las lluvias, que en Guatemala han dificultado la tarea de búsqueda de miles de desaparecidos, que pueden llegar a 3.000 en la sepultada población de Panabaj.


La principal tragedia se ha registrado en Santiago Atitlán, en el departamento de Sololá (suroeste del país), donde un alud ha arrasado una comunidad indígena completa.

Las brigadas de socorro apenas han logrado rescatar del cantón Panabaj 71 cadáveres, entre ellos los de 30 niños, mientras se cree que bajo las toneladas de lodo quedaron soterradas unas 800 personas, aunque los socorristas calculan que pueden ser hasta 3.000.

En el lugar existían 1.500 casas que estaban habitadas por unas 4.000 personas y que ahora está ocupado por toneladas de lodo.

Una vez que se rescatan, los cuerpos son metidos en cajas rústicas para ser sepultados con el fin de evitar una epidemia porque están en estado de putrefacción, según la Procuraduría de Derechos Humanos.

Los vecinos evalúan la posibilidad de suspender las tareas de rescate ante la posibilidad de que no encuentren sobrevivientes en el lugar y pretenden declarar el cantón como un camposanto.

En la región persisten las lluvias, y los derrumbes ocasionados en las carreteras por el fenómeno natural han impedido que las brigadas de rescate, entre ellas una española, puedan socorrer a los damnificados.

Guatemala ha sido el país de Centroamérica más golpeado por las secuelas de Stan, pues las víctimas suman hasta ahora 508, pero las autoridades calculan que la cifra puede ser mucho mayor.

Mientras, en El Salvador el ministro de Gobernación, René Figueroa, ha advertido a la población que se resguarde ante las nuevas precipitaciones.

"En un recorrido en helicóptero por el oriente del país pudimos observar que la mayoría de ríos están desbordados. En todo el territorio los suelos son inestables, hay agua acumulada", dijo Figueroa.

En ese país los torrenciales aguaceros han causado la muerte de 67 personas y miles de damnificados.

De acuerdo con el ministro, un 75 por ciento del territorio es proclive a deslizamientos de tierra.

El Sistema Nacional de Estudios Territoriales (SNET) anunció hoy que una nueva onda tropical amenaza con afectar al territorio salvadoreño con lluvias y tormentas eléctricas hasta el próximo lunes.

El Comité de Familiares de Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos (CODEFAM) de El Salvador pidió hoy al Gobierno que respete la Ley de Protección Civil y atienda por igual a todas las víctimas de desastres y no por razones políticas.

Mientras, en Nicaragua, donde las lluvias han causado 9 muertos, el Gobierno anunció que enviará ayuda al pueblo salvadoreño, sobre todo suministros para niños, mantas, plásticos y botiquines médicos para atender a 3.000 personas en un período de quince días.

Fuentes del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) advirtieron hoy del peligro de inundaciones y deslizamientos de tierra en el occidente y sur de Nicaragua debido a que los suelos están saturados debido a que el nivel de precipitaciones ha superado cifras históricas en algunas regiones.

En Honduras, los aguaceros han dejado 4 muertos, se mantiene la alerta roja por el peligro de nuevas inundaciones en el sur del país y continua la evacuación preventiva, y en Costa Rica han perecido dos personas.

Pese a la magnitud de la tragedia, sobre todo en Guatemala, sólo el presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca, hizo una petición concreta de ayuda a la comunidad internacional, la cual ha respondido a la solicitud.

Guatemala, que ha sido el país más dañado, no ha formalizado la petición y ha tenido una lenta reacción, según han considerado embajadores acreditados ante el Gobierno del presidente Oscar Berger.

Saca y Berger han cancelado su asistencia a la XV Cumbre Iberoamericana, que se celebrará la próxima semana en Salamanca (España). EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005