Los
austríacos firmantes de las postales, entre ellos el arzobispo
de Viena, cardenal Christoph Schoenborn, y la Premio Nobel de Literatura
Elfriede Jelinek, se solidarizan con el objetivo de la "Campaña
0,7" de reducir a la mitad la pobreza en el mundo dedicando
el 0,7 por ciento del PIB de los países ricos a la ayuda
al desarrollo.
Según los autores de la iniciativa,
pretenden recordar este objetivo -fijado por las Naciones Unidas
con motivo del nuevo milenio- al canciller austríaco, Wolfgang
Schuessel, presidente de turno de la Unión Europea en la
primera mitad de 2006, y a su homólogo británico Tony
Blair, que actualmente ostenta este cargo.
El jefe de la Coordinadora de la
Conferencia Episcopal Austríaca, Heinz Hoedl, puntualizó
hoy que la entrega de las postales firmadas por más de 3.000
personas reviste particular importancia tras el "resultado
decepcionante" de la "cumbre de reforma" de la ONU
celebrada en Nueva York a mediados de septiembre.
En esa cumbre, los países
industrializados, en contra de lo esperado, no contrajeron el compromiso
de aumentar la ayuda al desarrollo al 0,7 por ciento de su PIB hasta
2015, como habían prometido.
El cardenal Rodríguez Maradiaga
aprovecha su actual visita a Austria para entrevistarse con el jefe
de Estado, Heinz Fischer, el presidente del Parlamento, Andreas
Khol, y los representantes de los partidos políticos.
Quiere
insistir con urgencia en el cumplimiento del objetivo del milenio
formulado por la ONU, que corresponde a un compromiso contraído
ya en 1970 por los países de la OCDE.
La visita del dignatario, conocido a nivel internacional porque
en el último cónclave figuraba entre los cardenales
cotizados como "papables", sirve además de preparativo
para la gran cumbre Latinoamérica-UE prevista para la primavera
de 2006 en Viena.
Rodríguez
Maradiaga pronuncia esta tarde una conferencia titulada "¿Cuánto
futuro tiene la Iglesia católica?" y presentará
mañana en esta capital su nuevo libro sobre impulsos de Latinoamérica
a favor de la solidaridad en el mundo globalizado. EFE
|