La tormenta
tropical "Stan" ha dejado a su paso por Guatemala miles
de damnificados y cerca de 700 millones de dólares de pérdidas
en la agricultura y en la infraestructura, según cifras preliminares,
dijo hoy el vicepresidente del país centroamericano, Eduardo
Stein.
Las
labores de rescate de las víctimas continúan hoy en
remotas comunidades de Guatemala, a pesar de que las esperanzas
de encontrar sobrevivientes son escasas.
Las
autoridades creen que será difícil establecer cifras
definitivas de muertos, debido a que centenares de personas fueron
sepultadas por el lodo y las rocas de los aludes y se teme que no
puedan ser encontradas nunca.
Sólo
en la población indígena de Panabaj, en Santiago Atitlán,
a 180 kilómetros al oeste de la capital, los socorristas
afirman que unas 3.000 personas pueden haber muerto bajo toneladas
de lodo.
Las
autoridades municipales de esa comunidad suspendieron el pasado
sábado los trabajos de búsqueda y declararon el lugar
"camposanto" para evitar epidemias.
En
la localidad de Tacaná, fronteriza con México, fueron
rescatados ayer, domingo, 133 cadáveres, pero se teme que
decenas más estén soterradas por otro alud ocurrido
el pasado jueves.
Los
primeros socorristas lograron sortear los obstáculos que
las persistentes lluvias y las carreteras destruidas les anteponían
y llegaron a las comunidades afectadas para iniciar las labores
de rescate.
El
vicepresidente Stein, dijo hoy, sin embargo, que aún permanecen
incomunicadas 16 comunidades de San Marcos, las cuales carecen de
electricidad, agua potable, alimentos, medicinas y combustibles.
Stein
aseguró que esas áreas han sido declaradas prioritarias
por lo que, hasta que el tiempo lo permita, se continuará
con el envío de ayuda humanitaria por vía aérea.
"La
población estaba desesperada", acotó el vicepresidente,
al explicar que numerosos caminos siguen en mal estado, pero indicó
que ya se puede transitar en vehículos de doble tracción
para llevar la ayuda humanitaria a los damnificados.
Desde
el pasado sábado un grupo de 12 bomberos y médicos
españoles colaboran con los socorristas guatemaltecos en
las labores de rescate de las víctimas del departamento de
Sololá (oeste), uno de los más devastado por el fenómeno
natural.
El
embajador de España en Guatemala, Juan López-Doriga,
dijo que está previsto que en las próximas horas llegue
al país un avión procedente de Madrid con más
ayuda humanitaria para las víctimas.
En
este vuelo, precisó, "también viene otro grupo
de 22 bomberos y médicos que se unirá a los trabajos
de rescate".
Por
su parte, el jefe del Comando Sur de EEUU, el general Bantz J. Craddock,
aseguró hoy que su país dará más asistencia
a Guatemala para atender a los damnificados e iniciar la reconstrucción
del país, azotado por la tormenta tropical "Stan",
que también afectó al resto de Centroamérica
y México.
Craddock
anunció hoy en Guatemala en una rueda de prensa que su país
enviará más equipo y logística para apoyar
las necesidades de las personas que están en los refugios,
como aviones C-130 de carga.
En
la actualidad se encuentran en el país unas ocho aeronaves
estadounidenses que llevan alimentos a la costa sur y oeste del
país, que fueron las más damnificadas por las lluvias.
En
Colombia, las fuertes lluvias que han afectado al país desde
hace tres semanas han dejado 39 muertos, 48 heridos y 24 desaparecidos,
informó hoy el Instituto de Hidrología y Meteorología
(IDEAM).
Más
de 12.000 familias de unos 54 municipios de 20 de los 32 departamentos
que tiene el país han resultado damnificadas, según
el informe.
En
El Salvador, otro los países azotados por "Stan",
las víctimas mortales aumentaron a 71 mientras que unas 70.000
personas se encuentran refugiadas en 537 albergues en todo el país.
 |
En
México, el gobierno mexicano se comprometió
hoy a no hacer un uso partidista de los fondos y ayudas destinadas
a los afectados por las lluvias en el sur del país,
donde se ha entrado ya oficialmente en una fase de reconstrucción
que progresa lentamente. |
El
presidente mexicano, Vicente Fox, hizo el anuncio hoy al presentar
un informe "no exhaustivo" de los daños y constituir
un Gabinete de Reconstrucción encabezado por el secretario
(ministro) de Gobernación, Carlos Abascal.
La
pretensión del mandatario es que las familias damnificadas
vuelvan a la normalidad lo antes posible, un esfuerzo de reconstrucción
que costará al país entre 20.000 y 25.000 millones
de pesos (de 1.860 a 2.315 millones de dólares).
En
Chiapas, el estado más dañado, el temporal ha dejado
15 muertos, 590 comunidades dañadas, unos 100.000 refugiados
en albergues y un millón de damnificados. EFE
|