Cardenal Rodriguez exhorta a países de la OPEP a la solidaridad
   

11 de octubre de 2005

Viena - El arzobispo de Tegucigalpa, Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, exhortó hoy a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a solidarizarse con el Tercer Mundo y renuncien a parte de sus ganancias en favor de los pobres.


Según explicó, la gente en los países en vías de desarrollo, como Honduras, está cada vez más desesperada por su situación económica y el auge de los precios de petróleo la lleva "al borde del colapso".

El arzobispo llamó a los países que disfrutan de los beneficios del crudo a cobrar conciencia de la grave situación y a mostrar su solidaridad formando un "lobby" en alianza con los pobres.

"Es increíble lo que ganan los países productores de petróleo", señaló el arzobispo y subrayó que el mundo necesita la ayuda de la OPEP, que debería compartir su riqueza con los necesitados.

Advirtió también en sus declaraciones a EFE de que ayudar a los países pobres equivale a hacer una contribución para remediar el problema de la migración, puesto que "nadie sale de su país porque quiere", sino que la gente lo hace por necesidad.

Rodríguez Maradiaga aprovechó una estancia de varios días en Austria para entrevistarse con altos representantes de la vida política de la república alpina, que en 2006 será sede de la presidencia comunitaria y de la cumbre de la Unión Europea (UE) con Latinoamérica.

El arzobispo entregó más de 31.000 postales con el lema "Ponga fin a la pobreza", firmadas por austríacos en parte tan destacados como el arzobispo de Viena, cardenal Christoph Schoenborn, y la Premio Nobel de Literatura Elfriede Jelinek al jefe de gobierno austríaco, Wolfgang Schuessel, para hacer hincapié en la urgencia de sus reivindicaciones.

El dignatario explicó a EFE que ha promovido con éxito, no sólo en Austria sino también en Gran Bretaña, Francia, Alemania y Bélgica, la "Campaña 0,7" que aboga por dedicar el 0,7 por ciento del producto interior bruto (PIB) de los países industrializados a la ayuda al desarrollo.

Maradiaga entregó a sus interlocutores en Viena una declaración de cuatro páginas en la que defendió el cumplimiento consecuente de los objetivos de las Naciones Unidas con motivo del nuevo milenio, que incluyen alcanzar el 0,7 por ciento del PIB en la contribución al desarrollo.

Pidió además una remisión adicional de la deuda del Tercer Mundo y reglas justas para el comercio internacional, además exhortó en concreto a los países como Austria a establecer por ley un plan para reducir la deuda de los países pobres a fin de llegar a ese objetivo.

Relató ante representantes de la prensa haber preguntado una vez al ex presidente del Fondo Monetario Internacional Michel Camdessus por qué no resulta posible establecer un plan estratégico global de ayuda y éste le respondió que "no hay dinero para eso", pero en una sola noche el Congreso estadounidense aprobó medios por 86.000 millones de dólares para fines bélicos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005