Al inaugurar
hoy una reunión de dos días con los ministros de Defensa
de Centroamérica, Rumsfeld aseguró que sólo
con más organización y cooperación se pueden
derrotar a las amenazas contra la seguridad.
"Sólo juntos podemos hacer frentes a esas amenazas",
dijo en la reunión "Oportunidades de seguridad y económicas"
de dos días de duración que comenzó hoy en
Cayo Vizcaíno, en las afueras de Miami.
A la cita acuden los ministros de Defensa de Belice, Guatemala,
Honduras, El Salvador y Nicaragua, mientras que por Costa Rica y
Panamá, que no tienen ejércitos, participarán
los titulares de las carteras de Seguridad.
También están presentes como observadores representantes
de México y República Dominicana.
La reunión está dedicada a debatir cómo Centroamérica
puede establecer una fuerza de respuesta rápida para actuar
en casos de desastres naturales.
También se pretende aumentar la cooperación regional
para estabilizar la democracia, incrementar las inversiones y combatir
delitos trasnacionales como el terrorismo, el tráfico de
drogas, las "maras" y el tráfico de inmigrantes.
"Debemos colaborar aún más a pesar de que los
niveles de intercambio son actualmente muy buenos", dijo Rumsfeld.
Cafta
es clave
El titular del Pentágono señaló además
como una fuerza clave para esta lucha el funcionamiento del reciente
aprobado tratado Cafta que, en tanto que genera desarrollo, hace
posible reducir la pobreza.
Rumsfeld se manifestó optimista con respecto al futuro de
Centroamérica, ya que el espíritu de colaboración
que ha constatado en sus viajes a la región sepulta en el
pasado las dictaduras y la corrupción de hace algunas décadas.
Sin embargo, Rumsfeld insistió en que Centroamérica
y EEUU deben "ofrecer seguridad porque el dinero es cobarde
y huye de la incertidumbre".
Al mismo tiempo, subrayó que solo la cooperación regional
puede impulsar el desarrollo y la prosperidad intrínsecamente
asociadas a la democracia y al libre mercado.
Los siete ministros centroamericanos coincidieron con Rumsfeld en
la necesidad de hacer más eficientes las estrategias conjuntas,
así como enfatizar el desarrollo económico.
"La solución deviene del desarrollo ya que en el centro
de todas estas amenazas está la pobreza de nuestros países",
dijo el ministro hondureño de Defensa, Federico Breve Travieso.
Agregó que además de los delitos trasnacionales como
el narcotráfico, terrorismo y el tráfico de inmigrantes
y a los desastres naturales, hay que tener en cuenta la protección
de la economía, de los derechos humanos y la estabilidad
social.
Por su parte, el ministro salvadoreño de Defensa, general
Otto Alejandro Romero Orellana, destacó la necesidad de "aumentar
y modernizar los organismos de cooperación regional tanto
militares como civiles que responden a estas emergencias".
Insistió en la necesidad de reforzar el marco jurídico
que hace posible esta cooperación tanto nacional como internacionalmente,
así como la colaboración de todos los sectores de
la sociedad.
El ministro del Interior de Belice, Ralth Fonseca, subrayó
que se debe dejar clara la participación de organizaciones
como las fuerzas armadas y la policía en estas organizaciones,
para responder al riesgo de militarizar los países o politizar
a las fuerzas armadas. EFE
|