Cuba satisfecha por apoyo "unánime" a sus propuestas
   

13 de octubre de 2005

Salamanca (España) - El ministro de Exteriores cubano, Felipe Pérez Roque, expresó hoy su "satisfacción" por el apoyo "unánime" de los cancilleres iberoamericanos a las propuestas de apoyo a la lucha antiterrorista y rechazo al embargo estadounidense que formuló su país en la Cumbre de Salamanca.


Ambas iniciativas fueron incluidas por los ministros de Exteriores en el documento que el viernes comenzarán a debatir los gobernantes iberoamericanos y llevan el formato de "comunicados especiales", explicó Pérez Roque.

Las iniciativas forman parte de las doce resoluciones que se han añadido al proyecto de Declaración de Salamanca, cuyo texto recoge otros 27 puntos relacionados con la agenda iberoamericana.

"Reafirmamos nuestro compromiso de combatir el terrorismo en todas sus formas y manifestaciones, con estricto apego al derecho internacional", señala la resolución referida a la lucha antiterrorista.

En este texto distribuido por la delegación cubana se pide a los gobernantes de la región que apoyen las "gestiones para lograr la extradición y llevar ante la Justicia al responsable del atentado terrorista a un avión de Cubana de Aviación en octubre de 1976, que causó la muerte a 73 civiles inocentes".

El Gobierno de La Habana acusa de la autoría de este atentado al anticastrista nacionalizado venezolano Luis Posada Carriles, cuyo nombre no aparece en el texto.

Sin embargo, al presentar el documento a los periodistas, Pérez Roque aseguró que la iniciativa alude a Posada Carriles.

El anticastrista fue juzgado en su día en Venezuela por su presunta relación con este atentado y, en espera de concluir el proceso judicial, se fugó de la cárcel.

Actualmente está bajo la custodia temporal del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, tras la decisión judicial de que no será deportado a Cuba o Venezuela, en base a la Convención Internacional de Protección Contra la Tortura.

El caso de Posada ya ha sido abordado en otras cumbres iberoamericanas, como en la de San José de Costa Rica, el año pasado, también al estudiar una propuesta de lucha antiterrorista presentada por Cuba.

La propuesta también solicita que los estados cooperen, en el marco de la ONU, para que se adopte un Convenio sobre Terrorismo Internacional con amplio alcance.

Cuba también logró el apoyo de los cancilleres a otra propuesta ya aprobada en otras Cumbres contra el embargo impuesto por Estados Unidos hace cuatro décadas.

El texto también reitera "el más enérgico rechazo" a la ley estadounidense Helms-Burton que endureció ese embargo y que, según Pérez Roque ha causado ya a Cuba unas pérdidas económicas de 82.000 millones de dólares.

Aunque la propuesta no es novedosa en estas citas, "la Cumbre de Salamanca ha dado esta vez un paso en la contundencia" con la que aborda esta cuestión, agregó Pérez Roque.

Los dos textos planteados por Cuba habían suscitado controversia durante las reuniones de coordinadores nacionales que, desde el lunes, iniciaron en Salamanca la redacción de este documento.

Roque indicó que la propuesta sobre el embargo no pudo ser consensuada por los cancilleres hasta momentos antes de poner fin hoy a sus reuniones de trabajo.

El canciller cubano también se refirió al "proceso de devaluación que han sufrido estas cumbres" y deseó que la cita de Salamanca, que se cerrará el próximo sábado, suponga la revitalización de estos foros. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005