Los
jefes de Estado y Gobierno, así como el resto de los asistentes
al acto, se pusieron en pie en silencio, después de que un
cuarteto de cuerda interpretara el himno nacional de España,
al comienzo de la ceremonia, a las 14.10 hora local (12.10 GMT).
De
este modo rindieron homenaje a los cerca de los 800 muertos dejados
por la tormenta tropical "Stan", que ha afectado especialmente
a Guatemala, pero también devastado regiones de Costa Rica,
El Salvador, Honduras y México.
De
igual manera se recordó a los cuatro muertos por las fuertes
lluvias que azotan Cataluña (noreste español) y que
provocaron inundaciones, especialmente en las provincias de Barcelona
y Gerona.
La
XV Cumbre Iberoamericana fue inaugurada con la asistencia de 22
países, entre los cuales sólo no están representados
a nivel de jefe de Estado Cuba, Guatemala, El Salvador, Ecuador
y Nicaragua.
El
presidente venezolano, Hugo Chávez, llegó con la ceremonia
de apertura ya iniciada.
Poco
antes se había hecho, frente a la emblemática fachada
de la Universidad de Salamanca, la tradicional foto de familia,
en la que Chávez no ha salido porque acababa de llegar al
aeropuerto Matacán.
El
primero en tomar la palabra fue el presidente de Costa Rica, Abel
Pacheco, como jefe de Estado del país en el que se celebró
la cumbre el año pasado.
A
continuación intervino el secretario general iberoamericano,
el uruguayo Enrique Iglesias, quien expresó la "convicción
de que los esfuerzos de que nuestros países realicen pueden
traducirse en resultados prácticos para nuestros pueblos,
y también para la comunidad internacional".
Destacó
que este año se conmemora el treinta aniversario del reinado
de Juan Carlos I de España y el cuarto centenario de la primera
edición del Quijote, y recordó el vinculo histórico
de la Universidad de Salamanca con América.
Pacheco
dijo que la Cumbre de Salamanca "marca un hito con un antes
y un después" para pasar de las palabras a los hechos.
Con
la creación de la Secretaría General Iberoamericana
(SEGIB) "logramos una instancia interregional que aumentará
la eficacia de los acuerdos que adoptemos en adelante".
Las
naciones de Iberoamérica están enfrentadas al reto
de consolidar una paz duradera, un sistema institucional democrático
y eficaz, un modelo de desarrollo económico sustentable y
un régimen de intercambio global justo y equitativo, afirmó.
EFE
|