"Se
prevé que 'Wilma' continúe intensificándose
hasta convertirse en un huracán intenso en el noroeste del
mar Caribe", dijo hoy a EFE Roberto Molleda, meteorólogo
del Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami.
De
acuerdo al experto, se prevé que "Wilma" gane intensidad
en las cálidas aguas del Caribe y alcance vientos superiores
a los 178 kilómetros por hora, convirtiéndose, en
las próximas 24 ó 36 horas, en un ciclón mayor
de categoría tres de la escala de Saffir-Simpson (de cinco
grados).
Las
proyecciones por computadora del CNH muestran hoy un cambio en la
trayectoria que podría seguir "Wilma" durante los
próximos días, para alivio de los sensibles mercados
petroleros internacionales.
El
lunes último, cinco de los siete modelos indicaban que "Wilma"
apuntaba hacia la península de Yucatán y después
a las plataformas y refinerías petroleras que se encuentran
en el oeste del golfo de México, que aún sufren los
efectos del reciente azote de los huracanes "Katrina"
y "Rita".
Hoy
los pronósticos, debido a un centro de baja presión
que avanza desde el suroeste de EEUU hacia el centro del golfo de
México, indican que "Wilma" giraría hacia
el noreste y podría amenazar el próximo fin de semana
la costa oeste del estado de Florida.
"Aunque
las proyecciones pueden cambiar radicalmente, lo que hoy se puede
observar es que 'Wilma' seguiría una ruta con más
probabilidades de tocar o pasar más cerca del extremo occidental
de Cuba que de Yucatán y que después amenazaría
Florida", señaló Molleda.
Las
predicciones del CNH indican que hoy "Wilma" comienza
a moverse lentamente hacia el noroeste y que sus bandas de viento
y lluvia periféricas amenazan desde las islas Caimán,
por el este, hasta Honduras, por el oeste.
También
se anticipan grandes lluvias en Guatemala, Jamaica y Haití
donde las autoridades vigilan atentamente la trayectoria del huracán.
Se
prevé que el centro del huracán pase por el centro
del canal de Yucatán -que separa a esa península mexicana
de la isla de Cuba- entre el viernes y sábado próximo,
y que afecte con mayor intensidad Cancún, en México,
o el extremo occidental de Cuba, dependiendo de su trayectoria.
En
Cuba las autoridades informaron hoy de que se han evacuado a unas
5.000 personas y se han registrado daños a viviendas y localidades
inundadas por la crecida de ríos y arroyos que ya ha provocado
el ciclón "Wilma".
Sigue
vigente un "aviso" (paso antes de 24 horas) de tormenta
tropical para la costa caribeña de Honduras, desde la frontera
con Nicaragua hasta el oeste del cabo de Camarón. También
sigue vigente un "aviso" de tormenta tropical para las
islas Caimán.
El
CNH calculó a las 15.00 GMT que los vientos máximos
del "Wilma" alcanzan los 120 kilómetros por hora,
con ráfagas más fuertes, lo que lo convierte en un
huracán de categoría uno de la escala de Saffir-Simpson.
Los
vientos con fuerza de huracán se extienden en un radio de
30 kilómetros desde el centro del "Wilma", mientras
que los con fuerza de tormenta tropical (entre 63 y 118 km/hr) alcanzan
hasta 195 kilómetros desde el vórtice.
El
huracán se encontraba a la hora del informe del CNH cerca
de la latitud 16,5 grados norte y longitud 80,6 grados oeste, a
unos 320 kilómetros al sur-sureste de las islas Caimán
y a unos 325 al este-noreste del cabo de Gracias a Dios, cerca de
la frontera entre Nicaragua y Honduras.
Su
velocidad de desplazamiento es de once km/hr hacia el norte noroeste
y los meteorólogos esperan que mantenga esta dirección
durante las próximas 24 horas.
El
"Wilma" igualó el récord de la temporada
ciclónica de 1933, cuando se produjeron 21 tormentas tropicales
y además agotó la lista de nombres prevista para este
tipo de fenómenos meteorológicos en 2005, y hoy convirtió
en la actual temporada en la de mayor número de huracanes
desde 1969.
En
caso de formarse más tormentas tropicales o huracanes serán
designadas con las letras del alfabeto griego, comenzando con "Alfa".
En
la actual activa temporada ciclónica del Atlántico,
que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre,
ya se han formado 21 tormentas tropicales, de las que doce, incluyendo
al ciclón "Wilma", se han convertido en huracanes,
de los cuales cinco alcanzaron la categoría 3, 4 ó
5 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson. EFE
|