MALFORMACIÓN
Causa maravilla bebé
con dos cabezas
   

19 de octubre de 2005

Tegucigalpa - El nacimiento de un bebé con dos cabezas, una de ellas adherida a su abdomen, causó el asombro de los médicos del hospital Escuela que ayudaron a atender el parto en este importante centro hospitalario del país.


El inusual alumbramiento se registró a eso de las 4:00 de la tarde cuando una mujer procedente de la periferia de la ciudad llegó al nosocomio con fuertes dolores de parto, en lo que se creía un parto de gemelos.

La sorpresa del personal médico fue mayúscula cuando al momento del nacimiento, notaron que el pequeño traía adherida a su abdomen otra cabeza, posiblemente de su hermano que no pudo formarse completamente.

Los especialistas informaron que este tipo de casos son bastante raros en el país y en el campo de la medicina son conocidos como fetus in fetus. En Honduras se han presentado otros alumbramientos en los que los recién nacidos traen adherida otra extremidad.

En esta oportunidad se trata de un par de gemelos de los cuales uno no se formó completamente, mientras que el segundo sólo lo está de manera parcial, explicó el neonatólogo Armando Berlioz.

Inmediatamente después del nacimiento, el bebé fue sometido a una serie de exámenes y se logró determinar que la cabeza incrustada se desarrolló completamente en el abdomen, no así el resto del cuerpo de su hermano gemelo, pero se realizan otros análisis para determinar conocer más sobre su condición.

“Es sumamente raro, no se trata de un producto siamés porque estaríamos hablando de dos cuerpo unidos en algún segmento y este caso no es así”, indicó.

El niño que sí logró su desarrolló se encuentra en condiciones de salud estables y será sometido a estudios rigurosos, para saber el grado de compromiso que existe con la otra parte del cuerpo y con el sistema vascular o circulatorio.

“Para nosotros la prioridad es salvarle la vida al pequeño que logró su desarrollo y para eso hemos conformado un equipo con los mejores especialistas para elaborar el plan quirúrgico para hacer una oportuna separación”, dijo uno de los médicos que lo atiende.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005