Política
Ministros de Defensa y Seguridad renuncian a sus cargos políticos
   

19 de octubre de 2005

Tegucigalpa - Los secretarios de Defensa y Seguridad, Federico Brevé Travieso y Óscar Álvarez, respectivamente, interpusieron hoy sus correspondientes renuncias a la Comisión Política del oficialista Partido Nacional, de la que formaban parte, y que desató una serie de cuestionamientos de la oposición.


Óscar Álvarez y Federico Brevé, ministro de Seguridad y Defensa de Honduras.


La participación de ambos funcionarios en ese órgano partidario fue fuertemente criticada por la dirigencia liberal y el mismo comisionado de los derechos humanos, Ramón Custodio, porque consideraban que eso podía dar lugar a un fraude en las elecciones generales que se celebran el 27 de noviembre.

En Honduras, la Constitución de la República otorga a las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad del estado la responsabilidad del transporte, custodia y vigilancia de los materiales electorales que serán utilizados en las elecciones con el fin de garantizar el libre ejercicio del sufragio.

Para ello el presidente de la República, en su condición de comandante general, pondrá a las Fuerzas Armadas a disposición del Tribunal Supremo Electoral (TSE) un mes antes de la celebración de los comicios generales.

Esto había generado las dudas de los partidos de oposición, ya que los ministros de Defensa y Seguridad ocupaban cargos directivos en la Comisión Política del Comité Central del Partido Nacional (CCPN), por lo que en reiteradas oportunidades solicitaron sus renuncias para no empañar el proceso electoral.

Ambos funcionarios hicieron oficial sus correspondientes renuncias en sendas cartas enviadas a las autoridades de su partido.

El Partido Nacional, en el poder, postula como candidato presidencial, al actual titular del Congreso Nacional, Porfirio Lobo Sosa.

Triunfo de la democracia
El presidente del Tribunal Supremo Electoral, Arístides Mejía, de filiación liberal, dijo que las dimisiones de ambos funcionarios, de los cargos políticos que ostentaban, “es un triunfo rotundo de la democracia” y que asegurará unas elecciones transparentes.

Mejía dijo que la renuncia de Álvarez y Brevé fue una presión, no sólo del Partido Liberal, sino de las demás fuerzas políticas del país, así como del Comisionado de los Derechos Humanos y otros sectores de la sociedad civil que se oponían a la participación de ambos en política y a la vez fueran los garantes del proceso.

En su primera reacción, el titular de Defensa, Federico Brevé, dijo que tomó la determinación obligado por la campaña sistemática de ataques en su contra por parte del candidato liberal Manuel Zelaya Rosales y su grupo de colaboradores, que llegaron a afectar su integridad personal.

Argumentó que no existe ningún impedimento constitucional que le impida ser miembro del Partido Nacional y a la vez desempeñarse como titular de la Secretaría de Defensa, pero para evitar que en el futuro los liberales aleguen un fraude electoral o quieran empañar el triunfo de su partido, prefiere retirarse de dicho cargo político.

No obstante, ambos funcionarios continuarán al frente de sus respectivas secretarías de Estado.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005