El gobernante
hondureño aprovechará la oportunidad para sostener
una reunión bilateral con su homólogo de Nicaragua,
Enrique Bolaños, para abordar el cierre de las fronteras
de ese vecino país a las empresas de transporte nacionales.
La
medida obedece a presiones del sector transporte de Nicaragua que
se oponen a que sus pares del resto de la región puedan movilizar
productos de aquel país a cualquier nación centroamericana
a altamar.
La
cancillería hondureña elevó ayer un formal
reclamo ante su similar nicaragüense para que desista de aplicar
esta medida que afecta a los transportistas hondureños y
del resto del istmo y pone en precario los tratados de libre comercio
y Unión Aduanera.
La
mayoría de los presidentes de Centroamérica asistirán
hoy, jueves, a la cumbre a excepción del jefe de estado costarricense
Abel Pacheco y de Dominicana, Leonel Fernández, informaron
fuentes oficiales.
El
presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, llega a la cumbre
junto al ministro de Relaciones Exteriores, Norman Caldera, dijo
en Managua el secretario privado de la Presidencia, Ariel Montoya.
Por
su lado, la Presidencia guatemalteca confirmó que el gobernante
Óscar Berger asistirá a la reunión en la capital
salvadoreña. Por Costa Rica asistirá el ministro de
Agricultura, Rodolfo Coto, informó en San José la
viceministra de Comercio, Doris Osterlof.
El
canciller dominicano, Carlos Morales, asiste al encuentro en representación
del presidente Leonel Fernández.
En
el encuentro presidencial, cuyo anfitrión será el
mandatario salvadoreño, Elías Antonio Saca, se impulsará
la entrada en vigor, posiblemente en enero próximo, del Tratado
de Libre Comercio, TLC, entre EUA, Centroamérica y la República
Dominicana.
El
canciller dominicano, Carlos Morales, asistirá al encuentro
en representación del presidente Leonel Fernández.
Reformas
al TLC
La aprobación definitiva de reformas en los procesos aduanales
y el combate y castigo a la piratería y todo lo que atente
contra la propiedad intelectual son los principales temas de agenda
que el secretario de Comercio de Estados Unidos, Carlos Gutiérrez,
viene a exigirle a Centroamérica.
Las
reformas, administrativas y legales, son un requisito previo para
la implementación del acuerdo comercial negociado entre el
Gobierno de EUA, Centroamérica y República Dominicana
(CAFTA-DR, en inglés), que se espera entre en vigor el 1
de enero de 2006.
La
discusión de estos mecanismos, que están incompletos,
será abordada en la cumbre que se celebra hoy con todos los
presidentes del área, a excepción de Costa Rica y
Dominicana, que se ausentarán.
|