José
Manuel Cárcamo, titular de la Dirección Ejecutiva
de Ingresos (DEI), dijo a la radio "HRN", que transmite
desde Tegucigalpa, que la situación en la frontera con Nicaragua
"se ha normalizado" y que el transporte de carga hondureño
"ya está entrando y saliendo" del vecino país.
"La
situación es normal, ya no hay impedimento, los camiones
están entrando y saliendo con mercadería", agregó
el funcionario.
La
decisión de Nicaragua, que según versiones de la prensa
local se orientaba a favorecer a los transportistas de ese país,
en perjuicio del resto de los centroamericanos, provocó la
reacción del Gobierno de Honduras, que el miércoles
envió una "carta de protesta" a Managua.
La
protesta se hizo a través de la Secretaría de Relaciones
Exteriores.
El
canciller hondureño, Mario Fortín, dijo hoy, antes
de viajar hoy a El Salvador, para asistir a la reunión de
presidentes centroamericanos con el secretario de Comercio de EEUU,
Carlos Gutiérrez, que Nicaragua estaba interrumpiendo el
comercio regional.
Por su parte, el presidente hondureño, Ricardo Maduro, indicó
escuetamente que había hablado por teléfono con su
homólogo de Nicaragua, Enrique Bolaños, para buscarle
una solución al problema.
La
situación se complicó más, tras la decisión
de la Cámara de Transporte de Honduras de no permitir el
paso de camiones desde y hacia Nicaragua.
El
caso sería tema de conversación en la reunión
de presidentes con el secretario de Comercio estadounidense, según
informaron fuentes oficiales en Tegucigalpa.
Según
versiones de la prensa local, la medida unilateral de Managua prohíbe
que transportes de carga de otros países movilicen mercancías
de Nicaragua para favorecer a empresarios de esa nación.
La
Cámara de Transporte de Honduras denunció ayer que
la decisión de Nicaragua impide que el transporte de carga
hondureño y de Centroamérica cargue furgones con mercadería
producida en Nicaragua con destino a cualquier nación de
la región y de ultramar. EFE
|