Wilma fluctúa entre las
mortíferas categorías 4 y 5
   

20 de octubre de 2005

Miami (EEUU) - Misterioso, caprichoso e indeciso en sus intenciones y dirección naturales, el huracán "Wilma" sigue siendo "extremadamente peligroso" y amenaza hoy con azotar las costas de México y Cuba con la máxima categoría de intensidad.


El ciclón se debilitó ligeramente y pasó anoche a la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, pero los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU, advirtieron a renglón seguido que es muy probable que hoy mismo recupere la categoría cinco.

"Las fluctuaciones en intensidad son normales en los huracanes de esta intensidad y es posible que así ocurra durante las próximas 24 horas. 'Wilma' podría recuperar la categoría cinco (la máxima) el jueves", señaló el CNH en su boletín de las 03.00 GMT de hoy.

A esa hora, "Wilma" seguía en dirección oeste-noroeste a 13 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes, informó el CNH, que indicó que se espera un giro hacia el noroeste en las próximas 24 horas.

El centro del huracán se situaba cerca de la latitud 18,1 norte y longitud 84,3 oeste, a unos 380 kilómetros al sureste de la isla mexicana de Cozumel.

Los vientos huracanados se extienden hasta 110 kilómetros del centro del ciclón, mientras que los vientos con fuerza de tormenta tropical alcanzan los 370 kilómetros desde su vórtice.

El CNH advirtió que si el ojo del huracán impacta directamente en la península de Yucatán, se podrían producir olas de entre dos y tres metros por encima de su nivel normal.

Las alertas, en forma de avisos y vigilancias, quedaron activadas en la península de Yucatán, la isla de Cozumel y adyacentes, y las provincias occidentales de Cuba.

En ambos países las autoridades evacuaron a decenas de miles de personas residentes en las zonas costeras, mientras que en el sur del estado de Florida (EEUU), en especial los cayos, se ha puesto ya en marcha un plan de evacuación forzosa.

El CNH informó de que se mantiene un "aviso" de huracán (paso del huracán en 24 horas) para la península de Yucatán, la isla de Cozumel y adyacentes, y un "aviso" de tormenta tropical para el sur de Tulum hasta Chetumal, en México, y para Belice desde la frontera con México hasta Ciudad Belice.

También está vigente una "vigilancia" de huracán (paso en 36 horas) para Cuba, y un "aviso" de tormenta tropical para la frontera entre Honduras y Nicaragua.

Las proyecciones de diferentes computadores del CNH indican que el huracán "Wilma", una vez que impacte con la península de Yucatán, según el ángulo de choque, cual bola de billar, podría tomar dirección noreste hacia el sur de Florida durante el fin de semana o desandar su camino hacia la isla de Cuba.

La compleja confluencia de corrientes, temperatura de las aguas, intensidad de los vientos y presiones atmosféricas, determinará la dirección final del huracán, una vez que choque con las costas de México y Cuba en el canal de Yucatán.

Hasta el momento se ha informado de la muerte de nueve personas en Haití, debido a las lluvias y vientos asociadas a la proximidad del huracán "Wilma".

El director del CNH, Max Mayfield, advirtió el miércoles que si el huracán llega a Florida como categoría tres o cuatro, sus efectos devastadores podrían traducirse en "grandes pérdidas de vidas", como ya ocurrió con el huracán "Katrina" en los estados de Luisiana, Misisipi y Alabama, el pasado 29 de agosto.

Mayfield pronosticó que el huracán probablemente no alcance los cayos de Florida hasta el sábado en la noche, pero recomendó que se tomen todas las precauciones necesarias ante la gravedad de la situación.

"Todas las personas en los cayos deben entender lo grave de esta situación. Es necesario comenzar a pensar acerca de los preparativos", alertó el experto.

Una de las principales preocupaciones de Mayfield es precisamente la costa oeste de Florida y los cayos, un rosario de islotes en el extremo sur de la península, que ya fueron azotados este año por los huracanes "Dennis" y "Rita".

El director del CNH dijo que esas áreas podrían ser golpeadas por un oleaje de hasta siete metros de altura, lo que a su vez ocasionará severas inundaciones. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005