El titular
del Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami,
hizo la advertencia en una conferencia de prensa en la que suministró
datos actualizados sobre el "Wilma", un monstruoso ciclón
que se desplaza lentamente hacia Yucatán, y posiblemente,
el fin de semana, hacia Florida.
Mayfield pronosticó que "Wilma"
se convertiría de nuevo en un feroz huracán de categoría
cinco, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson,
esta noche cuando se acerque a Yucatán.
Tras impactar en Yucatán
el viernes, permanecerá durante horas en el área para
luego enfilar hacia la costa noroeste de Cuba y acelerar su paso
hacia Florida, el domingo por la tarde, para golpear en algún
lugar entre los cayos, en el extremo sur de la península,
y el suroeste del estado.
"Wilma" ganó intensidad
hoy al aumentar sus vientos de 230 a 240 kilómetros por hora
y se espera que continúe fortaleciéndose en las próximas
24 horas, según el boletín de las 21.00 GMT de hoy
del CNH, con sede en Miami.
Sus vientos con fuerza de huracán
se extienden a un radio de 140 kilómetros de su centro y
los vientos con fuerza de tormenta tropical a 325 kilómetros.
Se desplaza hacia el noroeste a
nueve kilómetros por hora y en esta trayectoria el ojo estará
muy cerca de la costa de Yucatán mañana por la mañana.
En Florida, el gobernador Jeb Bush,
declaró hoy el estado de emergencia ante la amenaza de que
el "Wilma" impacte el domingo en la noche.
Bush dijo que emitió el decreto
de emergencia por considerar que el "Wilma", "solo
y junto con la destrucción ocasionada por los huracanes 'Rita',
'Katrina', 'Dennis' y los ciclones de 2004, amenaza a Florida con
un desastre mayor".
Esta orden permite coordinar todas
las operaciones de evacuación, activar planes de emergencia
con las agencias locales, estatales y federales y la apertura de
refugios que están en la posible zona de impacto del huracán.
Según
los pronósticos por computadora, el ojo de "Wilma"
impactaría la península de Yucatán (México)
el viernes y luego giraría bruscamente hacia el noreste,
en dirección a Florida, adonde se espera llegue dos días
después.
 |
No
obstante, se prevé que las intensas lluvias y bandas
exteriores del huracán lleguen al estado horas antes
del paso del fenómeno.
"Pongan
gasolina a sus vehículos y tengan listos sus provisiones
(para una emergencia)", declaró Mayfield.
|
Florida
comenzó el miércoles a prepararse para el posible
embate de "Wilma" que amenaza con llegar a la costa suroeste
del estado el próximo domingo como un huracán de categoría
dos o tres en la escala Saffir-Simpson.
Las autoridades ordenaron a los
turistas evacuar los cayos de Florida, un rosario de islas en el
extremo sur de la península que probablemente sea el primer
objetivo terrestre de "Wilma" en su ruta hacia la costa
oeste del estado.
Mientras, algunos de sus residentes
decidieron salir del área antes de que se emita una evacuación
obligatoria para quienes viven allí y evitar así el
atasco en la única carretera que conecta a los cayos con
tierra firme.
Funcionarios del condado de Monroe,
donde están ubicados los cayos, tienen previsto pedir a los
residentes que abandonen la zona mañana, al tiempo que se
han suspendido las clases en las escuelas y los edificios públicos
no darán servicio.
El huracán, que sigue siendo
un peligroso ciclón categoría cuatro en la escala
Saffir-Simpson, ya dejó al menos trece muertes en Haití
por las torrenciales lluvias que descargó en esa nación
caribeña, y una en México.
"Wilma" ha establecido
varios récord: como tormenta igualó esta activa temporada
de huracanes con la de 1933, con la formación de 21 tormentas
tropicales; al transformarse en ciclón pasó a las
estadísticas como el huracán de más rápida
intensidad en la cuenca del Atlántico, y como el de menor
presión barométrica, con 882 milibares.
En
la temporada de ciclónica del Atlántico, que comenzó
el 1 de junio y finaliza oficialmente el 30 de noviembre, se han
formado doce huracanes, incluyendo a "Wilma", de los que
seis alcanzaron la categoría 3, 4 ó 5 en la escala
de Saffir-Simpson. EFE
|