FERIA LIBRO-FRANCFORT
La Feria entre el negocio, el fútbol y el budismo zen
   

20 de octubre de 2005

Fráncfort (Alemania) - Un monje budista coreano leyendo en un rincón historias para ilustrar la sabiduría zen, la presentación de un libro sobre las creencias religiosas de algunas estrellas del fútbol, así como ofertas de cocina coreana e hindú han sido parte del menú de hoy de la Feria del Libro de Fráncfort.


En un extremo del pabellón donde están ubicadas la mayoría de las editoriales asiáticas está el stand de la editorial Hanmaum Seonwon, fundada por la gran maestra zen Daehaeng para difundir su doctrina en donde hubiera interés por ella.

"La maestra Daehaeng representa una corriente muy moderna del budismo. Además, es un caso curioso en el budismo coreano donde tradicionalmente se creía que para llegar a la iluminación había que haberse reencarnado al menos tres veces como hombre. Ella logró la iluminación como mujer", explicó a EFE una responsable de la editorial.
La maestra, que ha fundado centros en Alemania, Canadá, Estados Unidos y Argentina, entre otros países, no estuvo en la Feria.

Sin embargo, un monje discípulo suyo, vestido con el tradicional atuendo budista y con la cabeza rapada, se encargó de leer algunas historias de su libro "It's hard to say" (Es duro decir), recién traducido al inglés y que próximamente será traducido al alemán y al español.

Las historias son fábulas en las que se ilustran principios elementales de la doctrina budista, como la idea de que en medio de la lucha por lo material se necesita una orientación espiritual en la vida y la convicción de que el espíritu es lo único que sigue con nosotros después de la muerte.

Mientras tanto, en otro pabellón, el alemán David Kadel presentaba su libro "Fussball Gott" (Fútbol Dios) en el que recoge declaraciones de diversas estrellas del fútbol, entre ellas el internacional coreano Du Ri Cha que estuvo en la presentación, sobre sus relaciones con la religión.

El título es una variación de la expresión alemana "Fussballgot" (Dios del fútbol) que hace unos años se había vuelto tan común que llevó a una protesta de los obispos católicos alemanes que manifestaron su preferencia por otro tipo de fervor religioso.

Otro libro sobre fútbol presentado hoy en la Feria, pero que ya estaba en el mercado alemán desde hacía unos meses, fue "El fútbol bajo la cruz gamada", en la que el historiador Nils Havemann analiza la relaciones que tuvieron clubes, jugadores y
funcionarios con el régimen nazi.

Havemann, tras consultar documentos en más de cuarenta archivos en diversos países del mundo, llegó a la conclusión de que en los dos primeros años del nazismo, entre 1933 y 1935, la adhesión de los dirigentes del fútbol al régimen había sido especialmente fuerte.
Sin embargo, hubo excepciones a esa actitud como la que mostraron en su momento los dirigentes del Bayern de Múnich que mantuvieron la fidelidad a su presidente Kurt Landauer pese a que éste, por su condición de judío, fue forzado a dejar el cargo y a marcharse a un exilio en Suiza.

A partir de 1935, el entusiasmo por el nazismo disminuyó en buena parte que el régimen empezó a entrometerse de forma demasiado clara en la organización de la Federación Alemana de Fútbol (DFB), a la que los más radicales veían con malos ojos por estar abierta a la comercialización y la internacionalización del deporte.

Sin embargo, la conclusión general es que la mayoría de los funcionarios, algunos por oportunismo y unos pocos por convicción, contribuyeron a la estabilidad del régimen nazi.

Al lado del pabellón coreano, mientras tanto, se ofrecía un bufé por 14 euros de diversas especialidades del país de las que se podían coger tantas como uno se sintiera capaz de digerir.

India, por su parte, hizo la presentación de sus planes para el año próximo, cuando será país invitado, y al final se ofreció una comida con platos típicos de ese país asiático.
Los editores empezaron desde ayer a correr de una cita a otra en busca de cerrar negocios -"tengo la sensación de que estoy aquí desde hace una semana", dijo un editor español en los pasillos- y la presentación de las más de cien mil novedades editoriales continúa.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005