La IX
Reunión del Consejo Mesoamericano para la Competitividad
del PPP, de un solo día, fue inaugurada en un hotel de esta
capital por el vicepresidente primero y canciller panameño,
Samuel Lewis Navarro, y el comisionado presidencial para el PPP,
Nils Castro.
Para los participantes en el encuentro,
la región meso-americana está incrementando su capacidad
para competir a nivel regional y mundial en cuanto a productos,
empresas y recursos humanos, según una nota de prensa de
la cancillería panameña.
El Consejo Meso-Americano para la
competitividad es un foro permanente de consulta y discusión
entre los sectores públicos y privados de la región.
Es también una guía
en el establecimiento de las prioridades que debe enfrentar la región
en cuanto al tema de competitividad y da seguimiento a los compromisos
adoptados por sus miembros.
La reunión que tuvo lugar
hoy en Panamá es un seguimiento al encuentro de dos días
llevado a cabo en esta capital el pasado 14 de febrero por los técnicos
del PPP, Centroamérica, México y representante de
organismos internacionales.
El comisionado presidencial de Panamá
para el PPP, Nils Castro, dijo que son iniciativas encaminadas a
aumentar la competitividad de los productores meso-americanos, agilizar
el comercio interregional y la exportación hacia otras latitudes.
Cubren una gran variedad de áreas
como transporte, facilidades aduaneras y el acceso a puertos que
en los últimos años ha avanzado en materia de red
de carreteras que conectan zonas de producción y que en la
próxima etapa se ampliará a los puertos, de acuerdo
con Castro.
Destacó que el programa para
la competitividad mesoamericana también involucra fomentar
los vuelos de pasajeros y carga entre el sureste mexicano y las
ciudades centroamericanas.
También expresó que
la interconexión eléctrica que empezó hace
menos de tres años ya ha triplicado las transacciones en
esa materia en Centroamérica y actualmente se avanza en el
tramo entre Guatemala y Chiapas (México) que abaratará
el acceso a la energía eléctrica.
El Consejo Mesoamericano es una
iniciativa del Plan Puebla Panamá que avanza rápidamente,
comentó por su parte David Saied, director de Políticas
Públicas del Ministerio panameño de Economía
y Finanzas (MEF).
Panamá se integró
al Consejo hace tres meses en Tabasco, México.
El PPP es una iniciativa de cooperación
del presidente de México, Vicente Fox, hacia los países
de Centroamérica que incluye, además de la red vial,
conexión eléctrica, transporte, salud y educación,
programas de desarrollo humano, protección medioambiental
y turismo.
Los ocho países involucrados
en el PPP son México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica,
Honduras, Panamá, Nicaragua y Belice. EFE
|