Sus
vientos máximos sostenidos bajaron de 85 a 55 kilómetros
por hora, con ráfagas más fuertes, tras abatirse sobre
territorio dominicano, informó el Centro Nacional de Huracanes
de EEUU (CNH).
"Existe la posibilidad de que
'Alpha' se transforme de nuevo en tormenta tropical cuando el ojo
regrese a las aguas del Caribe", pronosticó el CNH.
"Alpha", que se formó
el sábado en el mar Caribe, está arrojando fuertes
lluvias que pudieran causar inundaciones y peligrosos deslizamientos
de tierra.
"El principal impacto son sus
lluvias y que en esa zona generalmente son muy fuertes por el efecto
orográfico de la tormenta; a veces el viento sopla contra
las montañas, se acumula la humedad y las precipitaciones
se intensifican", dijo hoy a EFE Gladys Rubio, meteoróloga
del CNH, con sede en Miami.
La tormenta es la vigésima
segunda de la intensa temporada de huracanes en el Atlántico
norte y su formación estableció un nuevo récord
en la historia de la meteorología tropical: la temporada
con mayor números de sistemas tropicales con nombres.
El vórtice de la tormenta
se encontraba a las 15.00 GMT de hoy cerca de la latitud 19,2 grados
norte y longitud 72,5 grados oeste, a 285 kilómetros al oeste-noroeste
de Santo Domingo, en República Dominicana y a 225 kilómetros
al sur-sureste de la isla Gran Inagua, en Bahamas.
"Alpha" se mueve hacia
el norte-noroeste a 24 kilómetros por hora y se espera que
gire hoy hacia el norte.
El "aviso" de tormenta
tropical (advertencia de su paso en las 24 horas) para la frontera
entre Haití y República Dominicana quedó suspendido,
y se mantiene para las islas Turcos y Caicos y el sureste de Bahamas.
En la activa temporada se han formado
22 tormentas, incluyendo a "Alpha" y doce huracanes, de
los cuales seis han alcanzado las categorías 3,4 5, las mayores
de la escala de intensidad Saffir-Simpson. EFE
|