Se accidenta avión en Nigeria, no hay sobrevivientes
   

23 de octubre de 2005

Lagos - En medio de una gran confusión e informaciones contradictorias, un avión nigeriano con 116 personas a bordo se estrelló anoche, por razones aún desconocidas, y todo indica que ninguno de los ocupantes ha logrado sobrevivir.


La aeronave, un Boeing 737 de la compañía nigeriana Bellview Airlines, había despegado desde Lagos, la principal ciudad de Nigeria, y tenía como destino Abuya, la capital, a unos 500 kilómetros de distancia.

Perdió contacto con la torre de control minutos después de despegar, tras una llamada de angustia hecha por los pilotos cuando el aparato entraba en una zona de tormentas.

Los restos del aparato fueron encontrados en la villa de Lissa, unos 50 kilómetros al norte de Lagos, aunque inicialmente se había informado de que había caído 200 kilómetros más al norte, en las proximidades de la ciudad de Kishi.

También se había hablado de la posibilidad de que hubiera supervivientes, pero en las primeras imágenes de televisión que difundió la cadena AIT no se ven señales de vida. En el sitio del accidente, además, se observa una gran destrucción.

Los funcionarios policiales y locales que anteriormente habían hablado de la existencia de supervivientes y que ubicaban el lugar del accidente en Kishi, han corregido esos datos.

Portavoces de la Cruz Roja, además, han confirmado que no había señales de vida entre los restos del avión.

Las informaciones que se difundido sobre el accidente han sido muy confusas, tanto por el número de ocupantes como por el lugar del siniestro y por la posibilidad de que alguien pudiera haber salido con vida.

Según los últimos datos, en la aeronave viajaban 110 pasajeros y seis miembros de la tripulación. Las cifras han variado por los escasos controles que existen en los vuelos locales de Nigeria.

Inicialmente, el avión de Bellview fue buscado en aguas del océano Atlántico, pero después fuentes oficiales dijeron que los restos habían sido hallados cerca de Kishi, y finalmente se dijo que había caído mucho más al sur.

La portavoz presidencial, Oluremi Oyo, llegó a confirmar que había supervivientes, aunque no pudo precisar de cuántos se trataba.

La cadena de televisión AIT, la primera que alertó sobre la errónea ubicación del sitio del accidente, difundió imágenes en las que se ven partes del aparato en una zona boscosa.

Restos humanos, trozos de la aeronave y efectos personales se encontraban dispersos en una gran área. La Cruz Roja señaló además que 18 horas después del accidente el avión estaba todavía ardiendo.

Según las imágenes de AIT, la zona no contaba con controles de seguridad y los pobladores pululaban entre los restos de la aeronave.

Algunos de los habitantes de la comarca dijeron haber visto una luz brillante y un fuerte ruido el sábado por la noche.

Al conocer estos informes, los equipos de rescate que se habían desplazado hacia Kishi, el primer lugar donde supuestamente había caído el avión, regresaron y se dirigieron hacia la villa de Lissa.

Entre los pasajeros se encontraba el subsecretario ejecutivo de la Comunidad Económica de Estados de Africa Occidental (CEDEAO), Cheick Diarra, según dijeron a EFE fuentes de la institución.

Pero las fuentes señalaron que Diarra había llamado a su país natal, Mali para confirmar que estaba vivo.

Ahora se desconoce si esa llamada finalmente no se produjo o si Diarra no llegó a subir al avión.

También viajaban en el aparato altos funcionarios del Gobierno de Olusegun Obansajo, quien se ha involucrado directamente en las tareas de ubicación y de rescate de las víctimas.

Bellview Airlines fue creada hace diez años y se había convertido en una de las empresas de aviación más exitosas del país. Casi todos los vuelos son locales o entre los países de Africa occidental.

La empresa no había tenido ningún accidente aéreo desde que fue creada.

La tragedia aérea más grave ocurrida recientemente en Nigeria se registró el 4 de mayo de 2002 en la ciudad norteña de Kano.

Un bimotor de transporte de pasajeros de la compañía EAS, con 76 ocupantes, se estrelló contra varios edificios de un populoso barrio nada más despegar del aeropuerto de Kano, y causó más de 150 muertos.

La anterior catástrofe aérea se remonta a 1996, cuando 143 personas murieron al estrellarse un Boeing 727 poco antes de aterrizar en el aeropuerto de Lagos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005