El "Wilma",
que ha causado la muerte de al menos cuatro personas en México,
emergería en el Golfo de México donde las cálidas
aguas lo convertirían en un huracán de categoría
tres en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo
de cinco.
Con
esa peligrosa fortaleza o como un huracán de categoría
dos, se acercará a la costa sureste del estado en la mañana
del lunes, según Max Mayfield, director del Centro Nacional
de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami.
"Un
huracán de categoría dos o tres impactará en
Florida", advirtió Mayfield el sábado.
El
sur y los Cayos de Florida están bajo "vigilancia"
de ciclón (advertencia de su paso en 36 horas), así
como el lago Okeechobee, en el sureste del estado, mientras que
Cuba ha emitido una "vigilancia" de huracán para
las provincias de Ciudad de La Habana, La Habana y Pinar del Río.
Debido
a la gran circulación que tiene el huracán, los meteorólogos
han dicho que gran parte del sur de Florida se verá afectada
por los vientos y han instado a la población a tomar medidas
para proteger sus vidas y propiedades.
Los
vientos huracanados se extienden hasta 140 kilómetros desde
el centro del "Wilma" y los vientos con fuerza de tormenta
tropical alcanzan los 325 kilómetros.
Lluvias
asociadas con el "Wilma" ya han ocasionado inundaciones
en Fort Lauderdale y Oakland Park, al norte de Miami, y la Cruz
Roja ofreció refugio a los residentes afectados de unas cincuenta
casas y apartamentos.
La
alcaldesa de Broward, Kristin Jacobs, declaró el estado de
emergencia para el condado y el Centro de Operaciones de Emergencia
está listo para tomar acciones cuando el huracán llegue
al sur de Florida.
Los
floridanos observan con ansiedad el lento paso del "Wilma",
el duodécimo huracán de la intensa temporada en el
Atlántico norte, que se desplazaba por la península
de Yucatán a cuatro kilómetros por hora, arrojando
fortísimas lluvias y ocasionando peligrosas olas en las costas.
La
mayoría de los residentes de las áreas que están
bajo alerta de huracán ha acatado las órdenes de evacuación
emitidas por las autoridades para los cayos de Florida, donde viven
unas 80.000 personas, en el condado de Collier, en la costa suroeste
del estado, y en el condado de Broward, al norte de Miami.
Los
turistas salieron el miércoles de los cayos, cuando se pensaba
que el huracán llegaría el viernes al estado de Florida,
pero el "Wilma" desaceleró su avance.
Los
cayos han sido azotados este año por el huracán "Dennis",
en julio, y por el "Rita", en septiembre, ya que el mayor
peligro que afronta este rosario de islotes es la marejada ciclónica
que pudiera ocasionar el huracán, que produce severas inundaciones.
 |
El
"Wilma" sería el octavo huracán que
impactaría en el estado de Florida en casi dos años
y esto tiene agotados a sus residentes, muchos de los cuales
han tenido que poner contraventanas en sus casas para protegerse
de la furia de los vientos y las torrenciales lluvias que
se pronostican. |
"Mientras
esperamos por el huracán 'Wilma', Florida debe aprovecharse
de su lento avance para prepararse", dijo el gobernador de
Florida, Jeb Bush, quien decretó el jueves el estado de emergencia.
No
sólo los residentes han tomado medidas de precaución,
también el gobierno federal, estatal y local, los hospitales
y la empresa de electricidad tienen sus planes de contingencia.
La
Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) ya ha enviado
cincuenta camiones con agua y cinco con comidas listas para consumir
a la base de la Fuerza Aérea de Homestead, en el oeste de
Miami.
Otros
cien camiones se han despachado para la base de la Fuerza Naval
en Jacksonville, en el norte del estado, y más de 16 equipos
de búsqueda y rescate y de asistencia médica están
apostados en Orlando, en el centro de Florida. EFE
|