Las
inundaciones son más graves en áreas cercanas al Malecón
habanero y las calles próximas al mar en barrios como Vedado
y Miramar, donde el agua alcanza casi un metro de altura.
El
jefe del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología,
José Rubiera, explicó que la elevación del
nivel de mar se debe al "Wilma" y a la pleamar (subida
de la marea) y anunció que las penetraciones del mar se prolongarán
hasta la madrugada del martes.
Cientos
de vecinos han salido a las calles y tratan de sacar sus enseres
de sus casas para evitar que los destroce el agua.
La
ciudad permanece sin luz y las autoridades insisten en pedir a la
población que atienda las medidas de seguridad y los planes
de evacuación.
Más
de 20.000 personas han sido evacuadas en la capital cubana y unas
200.000 en las zonas de riesgo de las provincias habaneras.
El
"Wilma", que ha recobrado la categoría 3 en la
escala Saffir-Simpson (de cinco), se aleja de las costas cubanas
en dirección a Florida (EEUU) tras asolar la península
mexicana de Yucatán.
Cerca
de 700.000 personas han sido evacuadas de zonas amenazadas y áreas
costeras en la provincias occidentales de Cuba, según los
últimos informes oficiales.
Las
inundaciones más graves se han registrado hasta ahora en
las costas del sur de La Habana, en localidades como Surgidero de
Batabanó y Guanímar, unos 60 kilómetros al
sur de la capital, donde el mar ha penetrado un kilómetro
tierra adentro y ha alcanzado un metro de altura. EFE
|