Intensificarán cerco epidemiológico contra gripe aviar
   

25 de octubre de 2005

Tegucigalpa - El presidente de Honduras, Ricardo Maduro, anunció hoy, lunes, que se aumentará la vigilancia epidemiológica para prevenir el ingreso al país del virus de la gripe aviar.

Las autoridades sanitarias implementarán medidas de control en los puertos y aeropuertos del país e intensificarán la vigilancia en la industria avícola, que ya tiene sus propios mecanismos preventivos, dijo Maduro en rueda de prensa.

Precisó que estas medidas serán de aplicación inmediata y adelantó que el próximo viernes espera contar con un plan integral de prevención contra la gripe aviar.

También exhortó a la población a que incremente la vigilancia sobre aves de corral y granjas.

Maduro y el ministro hondureño de Agricultura y Ganadería, Mariano Jiménez, explicaron que hay 15 tipos de virus de gripe aviar, pero que "ninguno" de ellos existe en Honduras.

En Honduras "no hay ningún tipo de gripe aviar, ninguno de los 15 tipos conocidos, mucho menos la que se ha comprobado que se puede transmitir de aves a humanos, que es la H5N1, que es la que ha producido las muertes de humanos en Asia", subrayó el mandatario.

Asimismo, remarcó que "no comerciamos estos productos (avícolas) con Asia; por lo tanto, la posibilidad de que se importe por la vía de comercio es prácticamente inexistente".

Según Maduro, el riesgo de ingreso del virus a Honduras sería "por aves migratorias", por lo que se intensificará la vigilancia "en las zonas donde podrían llegar estas aves".

Sin embargo, insistió, "el riesgo es muy reducido, pero no por eso vamos a bajar la guardia; todo lo contrario, vamos a tomar todos los pasos que sean necesarios para hacer las acciones preventivas".

El ministro Jiménez comentó, sobre los miles de muertos que según la prensa local habría en Honduras por la gripe aviar, que se trata de algo hipotético, "si hubiera una pandemia".

Refirió que "el primer brote fue en Hong Kong en 1997", y desde entonces se han registrado unos 117 casos en Asia, de los cuales han muerto unas 60 personas.

El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) de Honduras anunció el pasado viernes que el 25 de noviembre próximo realizará en Siguatepeque, región central, un simulacro de actuación como si el país hubiera sido afectado por la gripe aviar.

Varios casos de gripe aviar se han registrado en los últimos días en países europeos, y aunque es una enfermedad animal los científicos temen que el virus pueda mutar para transmitirse entre seres humanos. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005