Estas
estimaciones se basan en la fortaleza de los vientos que azotaron
a la península del Yucatán y Florida, y el hecho de
que afectó la zona urbana de Miami, un área donde
muchas propiedades y bienes están asegurados.
La compañía recuerda
también que desde "Gilbert" en 1988 que un huracán
no afectaba directamente la zona de Cancún, y que desde ese
año se han realizado importantes inversiones en infraestructura
hotelera, lo que también debería implicar importantes
cargos contra compañías de seguros.
Para la firma Eqecat, en tanto,
el costo que para las aseguradoras podría significar "Wilma"
se ubica entre los 2.000 y los 6.000 millones, aunque hay que considerar
que estas predicciones se hicieron antes de que la tormenta tocara
tierra en Florida, por lo que muy probablemente serán ajustadas
en los próximos días
En tanto para la firma AIR Worldwide,
que hizo sus cálculos poco antes de que el huracán
llegara a las costas de EEUU, el costo podría ir de los 6.000
a los 9.000 millones.
Si el precio que deban pagar las
aseguradoras se acerca al límite superior de estas estimaciones,
"Wilma" sería el tercer más costoso de la
historia, tras los cerca de 34.400 millones de daños provocados
por "Katrina" y los 20.869 millones de "Andrew"
en 1992.
Los costos de "Rita",
en tanto, se calculan entre 4.000 y 7.000 millones de dólares,
de acuerdo a los cálculos de RMS.
Según el analista de Lehman
Brothers, Jay Gelb, las catástrofes naturales podrían
costarle a la industria aseguradora 60.000 millones de dólares
el 2005, lo que lo volvería un año negro en los anales
de la industria aseguradora estadounidense.
De hecho, si "Wilma" se
transforma en el tercero más costoso de la historia, el ránking
con las diez catástrofes naturales más dañinas
en términos económicos estaría integrado por
7 huracanes ocurridos en los últimos dos años.
Esto, porque a los tres huracanes
del 2005 se suman "Charley", de agosto de 2004, con costos
estimados en 7.475 millones de dólares, "Ivan",
de septiembre del año pasado, con costos de 7.110 millones
de dólares, "Frances, de septiembre de 2004 con costos
de 4.595 millones de dólares y "Jeanne", de la
misma fecha con costos de 3.655 millones de dólares.
Pero los enormes costos materiales
de los huracanes de este año no es el único triste
récord de la temporada.
 |
Los
más de mil muertos que han dejado y el hecho de que
se hayan producido más huracanes que en ningún
otro año desde 1969, con un número récord
de tormentas, preocupa a las compañías de seguros,
sobre todo si el 2006 vuelve a ser un año de muchos
desastres naturales. |
Pero pese a las millonarias pérdidas
que para la industria aseguradora han significado estas tormentas,
los analistas creen que las empresas del sector están preparadas
para enfrentar el golpe.
Muchas empresas aseguradoras tienen
a su vez contratos con compañías de reaseguros, que
finalmente son las que más han sufrido con estos desastres
naturales.
Asimismo, se cree que toda la industria
de seguros de EEUU pasaba por un buen momento, así que muchas
grandes compañías serán perfectamente capaces
de absorber el golpe, que en este caso se traducirá sólo
en menores beneficios.
Pero
lo que sí está claro es que es muy probable que el
costo de las primas suba como forma de compensar los mayores riesgos
que existen hoy en día de que un huracán toque tierra
en EEUU y provoque daños considerables. EFE
|