''Dado
que un porcentaje significativo de las importaciones de esta región
proviene de EEUU, podrían generar una caída de los
ingresos aduaneros y un deterioro de la situación fiscal'',
indica el análisis.
La pérdida total de ingresos
públicos varía de 1.6% del PIB en Nicaragua, a 7.5%
del PIB en Honduras. Costa Rica liberalizará casi todas sus
importaciones desde EEUU, con lo cual sufrirá 97% de la pérdida
de ingresos públicos a largo plazo causada por el tratado,
apuntó el análisis. Honduras tendrá la segunda
pérdida más grande en el primer año porque
sus ingresos tributarios disminuirán cerca de 0.2% del PIB.
Protestas en Costa Rica
Representantes de estudiantes, profesores, agricultores y otros
sectores aglutinados en la Comisión Nacional de Enlace (CNE)
de Costa Rica alista para noviembre una serie de acciones como marchas
y paros contra el TLC.
"El presidente Abel Pacheco
se ha convertido en el vocero de las trasnacionales y grandes empresas,
dándole la espalda a los sectores populares", aseguró
Jesús Vázquez, de la CNE. Pacheco envió el
viernes al Congreso el Cafta para su ratificación, después
de postergarlo durante catorce meses por la división que
ha provocado en el país. Costa Rica es el único de
los países firmantes que no ha ratificado el tratado.
Tomado de Bolpress
|