Derbez realizó una visita relámpago a Washington,
donde se reunió con la secretaria de Estado, Condoleeza Rice,
para repasar diversos asuntos de la agenda bilateral, entre ellos
el de inmigración. Derbez y Rice debían encabezar
El secretario de Relaciones Exteriores de México analizó
el clima político respecto a inmigración con los senadores
John McCain, republicano por Arizona, y Edward Kennedy, demócrata
por Massachusetts, cuyo proyecto de ley de inmigración compite
con otros estancados en el Senado.
El
martes, el líder de la mayoría republicana del Senado,
Bill Frist, dejó claro que no será sino hasta febrero
próximo, como mínimo, que los legisladores debatan
el asunto de la reforma migratoria, incluyendo el reforzamiento
de la seguridad y un posible programa de trabajadores huéspedes.
Frist expresó su voluntad de analizar medidas para hacer
cumplir las leyes que prohíben la contratación de
trabajadores indocumentados, además de decidir el futuro
de los millones de inmigrantes clandestinos en Estados Unidos.
Durante
una rueda de prensa en la embajada mexicana, Derbez dijo que la
decisión de Frist demuestra que, al menos, el asunto ya dejó
de ser una mera discusión entre la Casa Blanca y Los Pinos,
porque será finalmente decidido por el Congreso de EEUU.
La regularización de los inmigrantes mexicanos, la reunificación
familiar y la creación de un programa migratorio de trabajadores
huéspedes son las tres prioridades del Gobierno mexicano,
señaló Derbez.
México
no tiene garantías de que el proyecto de ley que finalmente
apruebe el Congreso contenga esos tres elementos pero "seguiremos
conversando con todos y cada uno de los legisladores que sean necesarios",
dijo Derbez.
"No
puedo negar que de las propuestas que he visto en la mesa, sin duda,
la de los senadores Kennedy y McCain es la que mejor llenaría
lo que ha sido la preocupación de nuestro país",
comentó el canciller.
Por
otra parte, el funcionario mexicano dijo que México continúa
evaluando y cuantificando los daños producidos por "Wilma"
en la península de Yucatán, antes de solicitar ayuda
de la comunidad internacional.
Estados
Unidos ha ofrecido, por el momento, una ayuda de alrededor de 200.000
dólares en efectivo para ayudar en los esfuerzos de limpieza
y reconstrucción de la zona afectada.
Otros
países, como Canadá, España, Italia y Cuba,
también han hecho ofertas, pero el Gobierno del presidente
Vicente Fox estudia las necesidades antes de hacer "un planteamiento
general", según Derbez.
Respecto
a la Cumbre de las Américas, que se realizará en Argentina
el mes próximo, Derbez dijo que la declaración final
de ese encuentro, a juicio de México, debe incluir los objetivos
generales y un programa de acción para ejecutarlos.
El
robustecimiento de la Organización de Estados Americanos,
el desarrollo económico y la creación de empleos,
deben ser parte de esa declaración final, dijo Derbez. EFE
|