"Beta" amenaza Centroamérica
   

28 de octubre de 2005

Miami (EEUU) - La tormenta tropical "Beta" estabilizó en las últimas horas la fuerza de sus vientos, mientras se desplaza lentamente cerca de las costas caribeñas de Nicaragua y amenaza hoy las islas colombianas de San Andrés y Providencia.


La vigésimo tercera tormenta tropical de la temporada ciclónica en el Atlántico septentrional se mueve apenas a seis kilómetros por hora en dirección norte, aunque, según informó el Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), se espera un giro hacia el norte-noroeste en las próximas 24 horas.

Los vientos del fenómeno atmosférico alcanzan los 100 kilómetros por hora, y se espera que hoy mismo "Beta" adquiera la categoría de huracán, es decir que sus vientos sostenidos lleguen a 118 kilómetros por hora, con lo que se convertiría en el decimotercer ciclón de la temporada atlántica.

En su informe de las 12.00 horas GMT, el CNH, con sede en Miami (EEUU), indicó que "Beta" se hallaba a esa hora a 12,6 grados de latitud norte y 81,2 grados de longitud oeste, a 60 kilómetros al este de la isla de San Andrés y a 290 kilómetros al este-noreste del puerto nicaragüense de Bluefields.

El CNH ha emitido un "aviso" (paso antes de 24 horas) de tormenta tropical y una "vigilancia" de huracán (paso antes de 36 horas) para todo el litoral caribeño de Nicaragua, desde la frontera con Costa Rica al cabo de Gracias a Dios, en la frontera con Honduras, incluidas las islas adyacentes.

Los meteorólogos estadounidenses han pronosticado que puede haber marejadas ciclónicas en San Andrés y Providencia y fuertes lluvias en esas islas colombianas, el noreste de Honduras y Nicaragua.

La activa temporada de huracanes en el Atlántico norte, que comenzó el pasado 1 de junio y termina el próximo 30 de noviembre, ha marcado récord en cuanto a número e intensidad de los ciclones.

Se han registrado 23 tormentas y doce huracanes, de los cuales cinco fueron "mayores", es decir que alcanzaron las categorías 3,4 ó 5 en la escala de Saffir-Simpson (de cinco grados), que mide la intensidad de los vientos.

Por primera vez en la historia, se ha necesitado recurrir a las letras del alfabeto griego para nombrar a los fenómenos atmosféricos, ya que se completó la habitual lista de 21 nombres de mujeres y hombres en inglés, francés y español con que los meteorólogos bautizan anualmente a las tormentas tropicales y huracanes en el Atlántico norte. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005