El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH) informó a las
15.00 GMT de que el ojo de "Beta" impactó tres
horas antes en la costa este de Nicaragua como huracán de
categoría dos en la escala de intensidad de Saffir-Simpson
(de cinco grados), pero a esa hora sus vientos ya eran de 150 kilómetros
por hora, rebajando la categoría.
Las
autoridades de Defensa Civil de Nicaragua informaron de que el vórtice
del ciclón tocó tierra en Karawala y Sandybay, en
la costa sur del Caribe nicaragüense, litoral de donde han
sido evacuadas más de 10.000 personas como medida preventiva.
En
varios departamentos del noreste de Honduras, "Beta" ha
descargado en las últimas horas lluvias "muy fuertes",
según los servicios meteorológicos locales, aunque
el país ya no será impactado directamente, como se
temía en principio, sino sólo por los vientos periféricos
y con intensas precipitaciones.
"Beta"
había alcanzado en la madrugada del domingo la categoría
tres de Saffir-Simpson con vientos de 185 kilómetros por
hora, que redujo a medida que se acercaba a tierra.
El
CNH pronostica un debilitamiento mayor aún para las próximas
horas, cuando el fenómeno se mueva en tierra antes de alcanzar
la costa del Pacífico nicaragüense en la mañana
del lunes como depresión tropical.
El
sistema se hallaba a las 15.00 GMT a 12,7 grados de latitud norte
y a 83,8 grados de longitud oeste, a 80 kilómetros al norte
del puerto nicaragüense de Blufields, y avanzaba a once kilómetros
por hora en dirección oeste-suroeste, orientación
que se espera mantenga en las próximas 24 horas.
El
CNH indicó que "Beta", pese a que todavía
es un ciclón poderoso, tiene un tamaño pequeño,
puesto que los vientos huracanados sólo se extienden a 30
kilómetros de su centro y los de tormenta tropical a 95.
El
ciclón afectó el sábado a las islas caribeñas
colombianas de San Andrés y sobre todo a Providencia, donde
se registraron graves daños y varios heridos, sin cuantificar
por las autoridades de Colombia.
Las
lluvias torrenciales previstas para hoy por los meteorólogos
del CNH alcanzarían entre 250 y 380 milímetros (litros
por metro cuadrado) en el este de Honduras y en Nicaragua, y cantidades
menores en San Andrés y Providencia, aunque la precipitación
acumulada en las últimas horas puede superar los 500-600
milímetros.
El
CNH informó de que mantiene un "aviso" (paso antes
de 24 horas) de huracán para la costa este de Nicaragua,
desde Bluefields hasta el cabo de Gracias a Dios, que hace frontera
con Honduras, y las islas adyacentes.
Hay
un "aviso" de tormenta tropical vigente para la costa
caribeña de Nicaragua desde el sur de Blufields hasta la
frontera con Costa Rica.
La
activa temporada de huracanes en el Atlántico norte, que
comenzó el 1 de junio y termina el 30 de noviembre, ha marcado
un récord en cuanto al número de fenómenos
tropicales con nombre propio: se han registrado 23 tormentas y trece
huracanes, de los cuales seis fueron "mayores" (categorías
tres, cuatro o cinco Saffir-Simpson), incluido el "Beta".
Por
primera vez en la historia, se ha necesitado recurrir a las letras
del alfabeto griego para nombrar a estos sistemas, ya que se completó
la habitual lista de 21 nombres de mujeres y hombres en inglés,
francés y español con que los meteorólogos
bautizan anualmente a las tormentas tropicales y huracanes en el
Atlántico norte. EFE
|