INUNDACIONES
Medio centenar de comunidades inundadas en La Mosquitia
   
  • Decenas de personas han sido mordidas por serpientes que huyen de las inundaciones

  • El gobierno logró enviar esta mañana un avión con medicinas y alimentos para socorrer a los afectados

30 de octubre de 2005
Redacción Proceso Digital

Tegucigalpa- Más de cincuenta comunidades del departamento de Gracias a Dios se encuentran inundadas e incomunicadas a raíz de las fuertes lluvias que caen sobre esa región del atlántico hondureño, producto de las bandas del huracán Beta, informaron hoy autoridades locales.


La candidata a diputada Carolina Echeverría de Haylock informó que, al menos medio centenar de aldeas y caseríos de los municipios de Puerto Lempira, Awás, Wampusirpe, Ramón Villeda Morales y Juan Francisco Bulnes, se encuentran completamente anegadas.

La dirigente señaló que uno de los mayores problemas que están enfrentando los pobladores de estas comunidades, es la falta de alimentos, agua potable y medicinas, especialmente sueros antiofídicos para atender las picaduras de serpientes.

Indicó que a raíz de las inundaciones las serpientes buscan lugares secos en donde guarecerse y en su huída ya han picado a muchas personas, que debido a lo aislado de la zona no han podido ser atendidas.

Hasta hoy en la mañana no se tenía datos concretos sobre el número de damnificados en La Mosquitia, sin embargo, Haylock calculó que sólo en las comunidades de Wampusirpe y Río Plátano hay por los menos unas 1,700 familias afectadas.

Envían ayuda
Debido al mal tiempo hasta hoy no había sido posible desplazar ayuda a la Mosquitia. Sin embargo, esta mañana el presidente Ricardo Maduro anunció que una leve mejoría del tiempo permitió enviar un avión Hércules de la Fuerza Aérea Hondureña (FAH) con víveres y medicinas para atender a las personas afectadas.

También, se llevaron los repuestos que se necesitan para reparar el sistema telefónico y restablecer la comunicación con la zona, el cual se había dañado debido al mal tiempo que prevalece el lugar.

Emergencia en Atlántida
De igual manera la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) reportó inundaciones en varias comunidades del norteño departamento de Colón, en donde ya se ha procedido a hacer las evacuaciones correspondientes.

Las fuertes lluvias que azotan este último departamento, desde la mañana del sábado, han provocado severos daños a la infraestructura vial y dejaron a decenas de familias damnificadas, las cuales ya fueron alojadas en escuelas y centros comunales.

Autoridades y líderes locales de Colón hicieron un llamado al gobierno y las instituciones de socorro para que envíen alimentos, medicinas y frazadas para atender a los afectados por las lluvias, la mayoría de los cuales son gente de bajos recursos económicos.

Pero los efectos del huracán no sólo se han hecho sentir en las regiones antes mencionadas, sino también en el departamento de Atlántida en el caribe hondureño, en donde Copeco declaró esta mañana la alerta roja, con lo cual ya suman cinco departamentos bajo ese estado.

José Ramón Salinas, jefe de operaciones de Copeco, indicó que se decidió declarar la alerta roja en Atlántida en vista que las bandas del huracán Beta han provocado fuertes lluvias seguidas de inundaciones en La Ceiba y otras localidades del Bajo Aguán.

Dijo que producto del mal tiempo se ha interrumpido el paso de la carretera que comunica Trujillo con Tocoa, en el departamento de Colón y entre la Ceiba y San Pedro Sula, en los departamentos de Atlántida y Cortés.

A estos lugares el gobierno ha desplazado maquinaria para reabrir el paso hacia esas importantes ciudades.

Operaciones de ayuda
El comandante general de la Fuerza Naval, José Eduardo Espinal, informó que se han movilizado a más de 800 personas y puesto a disposición unas cuarenta lanchas para atender las tareas de rescate y evacuación en Colón y Atlántida.

Señaló que en la comunidad de Santa Fe, Colón, se procedió a evacuar a unos 300 niños de un orfanato que se encontraban en inminente peligro.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005