"Beta" se debilita pero sigue amenazando con lluvias
   

31 de octubre de 2005

Managua - La tormenta tropical "Beta" se sigue debilitando en Nicaragua, pero sus lluvias no dejan de ser una amenaza para ese país, Honduras y El Salvador.

"Beta" se degradó hoy de huracán a tormenta en Nicaragua y se prevé que salga mañana, lunes, de ese país como depresión tropical, por el puerto de Corinto, en el Pacífico, desde donde podría dejar muchas lluvias en el sur y centro de Honduras y El Salvador.

En Nicaragua, "Beta" no ha causado, hasta el momento, víctimas mortales, pero obligó a evacuar a miles de personas, principalmente en el Caribe Norte y Sur, y en el sector de Río Blanco.

Según informó el Ejército de Nicaragua, en esas regiones han sido evacuadas unas 17.812 personas, que reciben asistencia en unos 37 albergues.

En el Caribe nicaragüense viven unas 350.000 personas, la mayoría de ellas indígenas misquitos, sumos y ramas.

El presidente de Nicaragua, Enrique Bolaños, afirmó que "Beta" no ha provocado hasta el momento muertos ni heridos, sólo daños materiales aún no cuantificados.

No obstante, Bolaños advirtió en una rueda de prensa en Managua de que "esto no ha terminado todavía, porque la tormenta sigue en Nicaragua, hay lluvias fuertes y ("Beta") se dirige hacia el Pacífico, esperamos que pueda disiparse y pierda fuerza en la medida que avance".

Por ello, dijo que se mantendrá la alerta "roja" (máxima) en el Caribe y alerta "amarilla" (preventiva) en el resto del país.

"Beta" también representaba hasta el sábado un grave peligro para Honduras con fuertes lluvias en el este, centro y sur, pero, al cambiar de rumbo y debilitarse en Nicaragua, las precipitaciones en territorio hondureño no han sido de mayor magnitud, aunque sí han causado inundaciones en algunas regiones del Caribe.

Los departamentos más afectados por las lluvias en Honduras son Gracias a Dios, limítrofe con Nicaragua; Colón y Atlántida, los tres en el Caribe.

En Honduras, más de 7.800 personas han sido evacuadas en los últimos dos días.

La alerta máxima y de prevención se mantienen en Honduras, porque ahora se esperan lluvias en el centro y sur, además de las inundaciones registradas en Gracias a Dios, Colón y Atlántida, según dijo hoy el presidente de este país, Ricardo Maduro.

Agregó que no se esperan daños por fuertes vientos, sino por las lluvias, que siguen siendo un peligro porque el suelo hondureño está saturado de agua por los últimos fenómenos meteorológicos registrados en la presente temporada de huracanes.

Pobladores de Gracias a Dios y Olancho, al este, limítrofes con Nicaragua, informaron hoy, a través de un enlace por radio con la empresaria Carolina Echeverría, de que hay varias comunidades incomunicadas por la falta de combustibles, principalmente en la zona de La Mosquitia.

Ante la amenaza latente de "Beta", las autoridades salvadoreñas decretaron hoy alerta "verde" (prevención) por las lluvias que podrían azotar al país en las próximas horas.

Miembros del Comité de Emergencia Nacional (COEN) y técnicos del Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) del Ministerio salvadoreño del Medio Ambiente anunciaron esta tarde la medida, en una rueda de prensa.

Lorena Soriano, del SNET, dijo que la alerta "verde" se ha decretado a nivel nacional para las próximas 24 horas, y podría aumentarse dependiendo del comportamiento del fenómeno natural.

El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami, informó a las 00.00 horas GMT del lunes, de que "Beta" estaba a tan sólo tres kilómetros por hora de convertirse en una depresión tropical cuando se hallaba a unos 135 kilómetros al noroeste de Bluefields, puerto del Caribe nicaragüense. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005