La jefa
de Meteorología de Nicaragua, Milagros Castro, informó
de que "Beta", que el domingo azotó el Caribe Sur
como un huracán de categoría dos en la escala de intensidad
de Saffir-Simpson (de cinco grados), se degradó anoche a
depresión tropical y que hoy "se disipó completamente",
mientras cruzaba la parte central del territorio nacional.
"El
fenómeno 'Beta' ya no existe, se disipó completamente
y lo que hay ahora es un remanente que se conoce como baja presión
que ha provocado algunas lluvias, pero eso es normal", dijo
Castro.
Indicó
que la alerta "roja" (máxima) se levantó
en el Caribe, pero que la "amarilla" (prevención)
se mantendrá en todo el territorio nacional hasta que Bolaños
lo considere conveniente.
El
ciclón impactó la madrugada del domingo en la zona
de Karawala y Sandy Bay, en el Caribe Sur, luego de hacer un giro
de 90 grados cuando se dirigía a Puerto Cabezas, capital
del Caribe Norte.
Mientras
tanto el presidente nicaragüense, Enrique Bolaños, reiteró
hoy en un programa de televisión local que el fenómeno
natural no ha causado hasta ahora víctimas mortales.
Posteriormente,
el jefe de la Defensa Civil, Mario Perezcasar dijo hoy en rueda
de prensa que hay un herido y cuatro personas que se encuentran
desaparecidas en el municipio de Laguna de Perlas, al norte de Bluefields,
capital del Caribe Sur y que han iniciado su búsqueda.
También
estaba extraviada una embarcación con cuatro tripulantes
en alta mar, en el Caribe Norte, pero fue rescatada hoy por el buque
cisterna "Vicky B", de bandera panameña, informó
a EFE el capitán de corbeta José Marín, de
la Fuerza Naval de Puerto Cabezas.
Perezcasar
señaló que aunque "Beta" no cobró
vidas, destruyó cerca del 80 por ciento de las casas de cuatro
comunidades ubicadas al norte de Bluefields.
El
informe preliminar presentado por Perezcasar señala que la
mayoría de las humildes casas de las comunidades de Sandy
Bay, Karawala, Waspado y Kara, ubicadas al norte de Bluefields,
fueron dañadas por los vientos y lluvias del "Beta".
Indicó
que el fenómeno destruyó las endebles viviendas de
madera de esas zonas caribeñas en las que habitan cerca de
3.000 personas, en su mayoría indígenas de las etnias
mískito, sumo y rama.
El
alto mando dijo que de las 17.812 personas que buscaron refugio
en 22 albergues en todo el Caribe, hoy solo permanecen 5.675.
Señaló
que Defensa Civil realizará hoy un recorrido aéreo
por la zona donde impactó "Beta" para ver si existe
alguna comunidad aislada, con el fin de llevarle ayuda.
Perezcasar
aseguró que existen alimentos para cubrir unos diez días
a las más de 5.000 personas que se encuentran en albergues.
En
Honduras, las lluvias causadas por "Beta" dejaron unos
11.100 evacuados, informó hoy el presidente Ricardo Maduro.
El
gobernante indicó a los periodistas que la mayoría
de los evacuados se registran en el departamento de Gracias a Dios,
al este, frente al Caribe, limítrofe con Nicaragua.
Las
lluvias que han caído en el Caribe hondureño han dejado
incomunicadas a algunas comunidades de los departamentos de Atlántida
y Colón.
Según
la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), las principales
carreteras no han sufrido daños, solamente algunas secundarias
en las que han colapsado al menos dos puentes.
La
Dirección de Protección Civil de El Salvador informó
hoy que se mantiene la alerta decretada el domingo en prevención
por las lluvias que podría provocar "Beta", principalmente
en el este del país. EFE
|