Los
dos satélites naturales fueron descubiertos en mayo de este
año cuando los astrónomos confirmaron la existencia
de dos cuerpos que giraban en torno al pequeño planeta, el
más lejano del Sistema Solar, en órbitas casi circulares.
Por
ahora, esas lunas son identificados como P1 y P2, pero una vez que
se confirme que son efectivamente satélites se les bautizará
con nombres mitológicos.
La
única luna confirmada es Caronte, que en la mitología
romana es el barquero de los muertos. Plutón es el dios del
mundo de los muertos.
Stern
consideró, en una conferencia de prensa, una coincidencia
que la existencia de las lunas se haya dado a conocer en el Día
de Brujas y de los temas misteriosos y esotéricos.
"Es
absolutamente casual que estemos describiendo a Plutón y
a sus nubes que parecen ser de Halloween", señaló.
Caronte
fue descubierta en 1978, pero desde ese año se ha puesto
en duda su calidad lunar debido a que tiene casi la mitad del tamaño
de Plutón, lo que la haría más parte de un
sistema binario de planetas.
Esta
tiene un diámetro de unos 1.300 kilómetros, en tanto
que P1 y P2 tendrían un diámetro de entre 60 y 160
kilómetros.
Por
otra parte, la naturaleza de Plutón también está
en duda respecto de su categoría planetaria debido a la característica
excéntrica de su órbita en torno al Sol, es decir,
que sigue un recorrido muy elíptico.
Sin
embargo, el hecho de que Plutón tenga todo un cortejo lunar
hace que sea más fácil considerarlo un planeta más
de nuestro Sistema Solar, señaló Stern.
El
descubrimiento de esas dos lunas convierte a Plutón en el
único cuerpo del cinturón de Kuiper, un anillo de
escombros rocosos que entra en la órbita de Neptuno, que
tiene más de una luna, según Hal Weaver, del Laboratorio
de Físicas Aplicas de la Universidad Johns Hopkins. EFE |